La Prensa Grafica

Cenizas cubren las casas y la lluvia complica rescates

Guatemala amaneció ayer con la actividad de los volcanes de Fuego, Santiaguit­o y Pacaya. Sin embargo, ha sido la erupción del Volcán de Fuego la que mantiene encendidas las alertas y las labores de rescate.

- Acan-efe mundo@laprensagr­afica.com

Las constantes y fuertes lluvias que durante las últimas horas se han registrado en Guatemala entorpecen las labores de búsqueda de más cadáveres por la erupción del Volcán de Fuego, que sigue en constante actividad y aumenta su peligro por los fuertes lahares (avalanchas hechas de lodo, cenizas, árboles y rocas que descienden del coloso).

Las brigadas de socorrista­s entraron ayer a la zona cero de la tragedia pero solo durante unas horas, pues las intensas precipitac­iones obligaron a las autoridade­s a evacuar el área por el descenso de tres lahares simultáneo­s en las barrancas Taniluyá, Ceniza, río El Gobernador y Las Lajas. Las dimensione­s de este material volcánico, pastoso y con bloques de hasta 3 metros de diámetro que arrastra troncos y ramas de árboles a su paso, es de entre 30 y 45 metros de ancho por 3 metros de alto, un tamaño que provoca vibracione­s del suelo a su paso.

Debido a la última erupción, que ha causado al menos 114 muertos, casi 200 desapareci­dos y más de 1.7 millones de personas afectadas, los lahares son calientes y desprenden olor a azufre y fuertes vapores por las altas temperatur­as.

Las caras largas y de cansancio fueron una constante este jueves entre los miembros de las brigadas de rescate, que después de 11 días desde que se registró la erupción han perdido toda la esperanza de encontrar a más supervivie­ntes y solo esperan que las familias de las víctimas puedan dar sepultura a los suyos.

En El Rodeo, en Escuintla, trabajaron a destajo con palas y cubos para sacar las toneladas de ceniza y tierra que han enterrado casas enteras, según pudo constatar Acan-efe.

Pero las lluvias no solo afectan al Volcán de Fuego. El Santiaguit­o también presenta el descenso de un lahar moderado por el río Nimá I,

afluente del Samalá, que tiene 16 metros de ancho y 1 de altura, aunque las autoridade­s no descartan que pueda aumentar de tamaño por la situación climatológ­ica.

Este arrastra a su paso material volcánico de hasta 1 metro de diámetro y en la parte frontal tiene troncos de árboles, arbustos y sedimentos de las paredes de los cauces por donde avanza, aunque por el momento no han indicado que sea necesario realizar evacuacion­es.

APOYO INTERNACIO­NAL

Mientras las condicione­s climatológ­icas y vulcanólog­as siguen manteniend­o en vilo al país, Guatemala recibió ayer la visita del vicepresid­ente para Latinoamér­ica y el Caribe del Banco Mundial, Jorge Familiar, quien acudió a la zona cero para comprobar de cerca cómo estaba la situación y estudiar cómo contribuir a la recuperaci­ón de las áreas afectadas.

Tras ello, en horas de la tarde, el directivo, de nacionalid­ad mexicana, compareció ante la prensa con el presidente guatemalte­co, Jimmy Morales, y aseveró que su institució­n está dispuesta a apoyar a Guatemala ante esta catástrofe.

Ya un equipo técnico está apoyando los esfuerzos del Gobierno en materia de evaluación de los daños e identifica­ción de oportunida­des, pero recordó que luego será necesario pensar en la reconstruc­ción, así como la reactivaci­ón de la forma de vida de las comunidade­s que se han visto afectadas.

En declaracio­nes a Acan-efe, el experto dijo que hay una operación de crédito de $250 millones, a la espera de ser aprobada por el Congreso, que podría ser utilizada por el Gobierno en esta emergencia si lo desea. “Si hubiera el deseo de utilizar alguno de esos recursos para hacerle frente a la emergencia, claramente se podría hacer”, agregó Familiar, quien detalló que se trata de una línea de crédito de apoyo presupuest­ario que no tiene un fin definido y que, por tanto, está “sobre la mesa”.

También ayer se conoció que el vicepresid­ente de Estados Unidos, Mike Pence, visitará Guatemala a finales de este mes como parte de una gira que lo llevará también a Brasil y Ecuador para ver a las víctimas de esta tragedia, una de las más grandes de los últimos años.

 ??  ?? SOBREPASAD­OS. LA CENIZA QUE ARROJÓ LA ERUPCIÓN DEL VOLCÁN DE FUEGO CUBRE LAS CAMAS DE ESTE CUARTO EN SAN MIGUEL LOS LOTES.
SOBREPASAD­OS. LA CENIZA QUE ARROJÓ LA ERUPCIÓN DEL VOLCÁN DE FUEGO CUBRE LAS CAMAS DE ESTE CUARTO EN SAN MIGUEL LOS LOTES.
 ??  ?? Sobrevivie­ntes. Familias enteras, jóvenes y viejos conviven en uno de los albergues de Escuintla.
Sobrevivie­ntes. Familias enteras, jóvenes y viejos conviven en uno de los albergues de Escuintla.
 ??  ?? Peligro. El Volcán de Fuego sigue expulsando cenizas y lava. Aquí se puede ver desde San Miguel Los Lotes.
Peligro. El Volcán de Fuego sigue expulsando cenizas y lava. Aquí se puede ver desde San Miguel Los Lotes.
 ??  ?? Albergues. Niños esperan turno para asearse en el baño de un refugio en Escuintla; como ellos, hay 4,000 damnificad­os.
Albergues. Niños esperan turno para asearse en el baño de un refugio en Escuintla; como ellos, hay 4,000 damnificad­os.
 ??  ?? Congelada en el tiempo. Una sartén con una cuchara lucen cubiertas de cenizas sobre una cocina en Escuintla.
Congelada en el tiempo. Una sartén con una cuchara lucen cubiertas de cenizas sobre una cocina en Escuintla.
 ??  ?? Escape. Ollas, sartenes, licuadoras y utensilios de cocina fueron abandonado­s en esta casa de San Miguel Los Lotes.
Escape. Ollas, sartenes, licuadoras y utensilios de cocina fueron abandonado­s en esta casa de San Miguel Los Lotes.
 ??  ?? Santiaguit­o. Este es uno de los tres volcanes activos en Guatemala; además, hay un lahar.
Santiaguit­o. Este es uno de los tres volcanes activos en Guatemala; además, hay un lahar.
 ??  ?? Abandono. Un vehículo cubierto de cenizas quedó abandonado en San Miguel Los Lotes, Escuintla.
Abandono. Un vehículo cubierto de cenizas quedó abandonado en San Miguel Los Lotes, Escuintla.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador