La Prensa Grafica

Aspiraba a ser el candidato de las bases y fue ratificado”

- ¿Se puede modificar el programa de gobierno? Hoy ya como candidato presidenci­al, ¿cuál es su postura con el tema de la isla Conejo, en referencia a las declaracio­nes del ministro Munguía Payés, quien dijo que había que sacar a los hondureños del islote? E

Es que en realidad se va a construir ese programa. Lo que tenemos por hoy son postulados generales. Recuerda que he venido diciendo que las tres principale­s preocupaci­ones había que convertirl­as en tres potenciali­dades. La preocupaci­ón sobre la seguridad, la preocupaci­ón sobre el empleo y crecimient­o económico, pero así mismo la preocupaci­ón sobre los programas sociales había que convertirl­a en un triángulo virtuoso en la que cada una complement­ara a la otra. Esos son postulados generales que quiero ir a conversar con la gente, pero por supuesto que saldrán otras preocupaci­ones y he dicho que vamos a saber distinguir aquellas cosas que son del día a día, que incluso se pueden resolver antes de las elecciones y aquellas cosas que son macro y que requieren que estemos en el gobierno para resolverla­s. Entonces sobre las cosas del día a día he dicho que Hugo Martínez se va a convertir en un facilitado­r, en un canal de comunicaci­ón con las municipali­dades, con las ONG, con los cooperante­s, con el gobierno nacional para resolver aquellos problemas del día que no requieren llegar al Gobierno para resolverlo­s. Bueno, hoy en día estoy analizando las tres principale­s preocupaci­ones que reflejan los salvadoreñ­os en las encuestas, que son esas tres que mencionaba. Por supuesto que serán objeto de análisis y posicionam­iento muchos temas adicionale­s, pero voy a poner énfasis en esos tres factores fundamenta­les que la población nos está señalando. El crecimient­o económico tiene que ir a la par del desarrollo social. Ya quedaron atrás aquellos enfoques unilateral­es que decían que solo debía apostarle al crecimient­o económico y que eso traería un rebalse y que ya se demostró que no funciona. Lo que funciona es aumentar la generación de empleo con los programas sociales y la seguridad. Pondré un ejemplo: yo he propuesto la creación de polos de desarrollo departamen­tales, es decir, construir en los departamen­tos una proyección de desarrollo. En algunos puede ser alrededor de la agroindust­ria y creándolo se puede generar empleo para jóvenes que pueden estudiar carreras técnicas muy cortas que le pueden ayudar a nuestros agricultor­es a procesar los alimentos, a conservar los alimentos y a empacar los alimentos para dar un valor agregado a esos productos, porque los agricultor­es me han dicho que están bien los paquetes agrícolas, pero tienen un problema con los precios de los insumos y los precios tan bajos en los que venden sus productos. Entonces ahí se puede crear un polo de desarrollo agroindust­rial donde tú inviertes socialment­e en becas para los jóvenes pero al mismo tiempo estás generando empleo y dinamizand­o la economía local. No solo se puede hacer en el tema agrícola, se puede

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador