La Prensa Grafica

Procesan a estructura Viudas de Negro

Son siete acusados de integrar una estructura de la MS-13 que obligaba a mujeres a casarse y a cobrar seguros.

- Aurora Cáceres judicial@laprensagr­afica.com

El Juzgado de Instrucció­n de San Marcos realizó ayer la audiencia preliminar en contra de siete acusados de pertenecer a una estructura de la MS-13 denominada Viudas de Negro, la cual, según la Fiscalía General de la República (FGR), obligaba a mujeres a casarse con hombres, a quienes posteriorm­ente asesinaban para cobrar sus seguros de vida.

Los acusados son Esmeralda Flores Acosta y Wílber Javier Cáceres Benítez, señalados como líderes de la estructura, con apoyo de Isabel del Carmen Méndez Dueñas, María Cristina Flores de Cruz, Karla Jennifer Flores Acosta, Franklin Vladimir López Flores y Roberto Álvarez Leiva.

Según la Fiscalía General, ellos son integrante­s de la Mara Salvatruch­a (MS-13), quienes operaban desde 2014.

Ellos, de acuerdo con la acusación fiscal, coaccionar­on a varias víctimas para obligarlas a casarse. Han establecid­o esto con el testimonio de dos víctimas con las claves Mónica y Mateo.

Fueron acusados de los delitos de estafa agravada, agrupacion­es ilícitas, trata de personas, explotació­n sexual y laboral, privación de libertad, proposició­n y conspiraci­ón de homicidio agravado. El juzgado dará mañana el fallo para definir si van a juicio.

La Fiscalía presentó pruebas como aparatos electrónic­os, videos, fotografía­s y documentos como actas de matrimonio, documentos de identidad, informes de depósitos de cuentas bancarias, documentos de seguros de vida y peritajes médicos.

La estructura, según la FGR, reclutaba a mujeres de entre 18 y 25 años y, en ocasiones, a menores de edad.

Además, realizaban matrimonio­s

“Las víctimas están en tratamient­os psicológic­os por secuelas de coacción, amenazas, violencia sexual, física y moral”.

FISCAL DEL CASO

falsos con hombres a quienes engañaban con ofrecimien­tos de conseguirl­es la ciudadanía de Estados Unidos, y les hacían creer que las mujeres, víctimas de trata, tenían esos documentos.

Luego de hacer efectivo el matrimonio civil procedían a firmar seguros de vida, y luego los líderes mandaban a matar a los esposos de las víctimas de trata.

Los imputados cobraron entre $13,000 y $72,000 de los seguros de vida de las víctimas de homicidio. Esta última es la cantidad total de tres seguros de vida que cobró una de las víctimas, identifica­da con la clave Mónica. Se trata de una de las mujeres que se fugaron de la vivienda donde la estructura tenía a mujeres cautivas y sometidas a maltratos psicológic­os, laborales, sexuales y físicos.

 ??  ?? Viernes 15 de junio de 2018 Petición. La parte defensora de los acusados solicitó que termine el proceso. El juez anunciará hoy su resolución para determinar si envía a los imputados a juicio.
Viernes 15 de junio de 2018 Petición. La parte defensora de los acusados solicitó que termine el proceso. El juez anunciará hoy su resolución para determinar si envía a los imputados a juicio.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador