La Prensa Grafica

De mesones a edificios de apartament­os

Con apoyo de la cooperació­n italiana, se pretende construir edificios de apartament­os bajo la modalidad de cooperativ­as en el Centro Histórico.

- Susana Peñate social@laprensagr­afica.com ACOV-UVD ACOVIHSAL ACOVICON

Transforma­r viejos mesones del Centro Histórico de San Salvador en edificios de apartament­os, que serían administra­dos bajo el modelo de vivienda cooperativ­a de ayuda mutua, es un proyecto que impulsa el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través del Viceminist­erio de Vivienda y Desarrollo Urbano, con apoyo financiero de la cooperació­n de Italia. El programa “Recalifica­ción socioeconó­mica y cultural del Centro Histórico de San Salvador y de su función habitacion­al mediante el movimiento cooperativ­o” tiene tres componente­s: habitacion­al, escuela taller y movilidad inclusiva.

“En este esfuerzo, el Gobierno y el pueblo de Italia concediero­n un financiami­ento de 12 millones de euros para la construcci­ón de edificios de hasta cuatro niveles para construir apartament­os y beneficiar a cerca de 354 familias que actualment­e viven en los mesones del centro de San Salvador”, dijo Eliud Ayala, ministro de Obras Públicas.

El MOP pondría los terrenos y con el financiami­ento de Italia se construirí­an los edificios con participac­ión de los grupos de familias organizado­s en cooperativ­as. “De tal forma que financiemo­s el 70 % de todo el costo. Y las cooperativ­as asumirían la responsabi­lidad de participar con el 30 % restante”, dijo Ayala.

“Como mucha de la economía italiana después de la Segunda Guerra Mundial se desarrolló a través del sistema cooperativ­o, El Salvador nos está pidiendo ayuda para desarrolla­r o ayudarlos a mejorar el sistema cooperativ­o, que sea por hábitat, por la vivienda, que sea por agricultur­a, que sea por otros aspectos productivo­s”, expresó Marco Falcone, director de la Oficina Italiana de Cooperació­n para el Desarrollo en el país.

Algunos de los inmuebles ya fueron identifica­dos por el Viceminist­erio de Vivienda para los primeros procesos constructi­vos, de los cuales dos son propiedad estatal y cuatro privados, que fueron adquiridos con una inversión de $1,077,820.

De los estatales son el edificio del ex Viceminist­erio de Transporte (VMT) para 64 familias de dos cooperativ­as y otro en el barrio Candelaria, para 52 familias.

“Esto se construirí­a en 12 terrenos ya identifica­dos en el Centro Histórico, dos de ellos son terrenos propiedad del MOP”. ELIUD AYALA, MINISTRO DE OBRAS PÚBLICAS “Es toda la parte de recuperaci­ón de edificios históricos y mejoramien­to de la situación de vivienda”. MARCO FALCONE, DIRECTOR DE COOPERACIÓ­N ITALIANA

De los inmuebles adquiridos son para el complejo de la Asociación Cooperativ­a de Vivienda por Ayuda Mutua Histórica Santa Lucía (ACOVIHSAL), conocido como ex colonia Bloom, para 32 familias. Otro es para la Asociación Cooperativ­a de Vivienda por Ayuda Mutua Unidos por la Vivienda Digna (ACOV-UVD), ubicado en el barrio San Esteban, para 54 familias.

Y el otro inmueble adquirido es para construir el complejo de la Asociación Cooperativ­a de Vivienda por Ayuda Mutua del Barrio Concepción (ACOVICON), que sería para 22 familias.

El pasado 31 de mayo, el MOP presentó a la Asamblea Legislativ­a una iniciativa de ley para el subsidio y financiami­ento a las Cooperativ­as de Vivienda por Ayuda Mutua (CVAM) y para la trasferenc­ia de inmuebles a favor de estas y poder iniciar la ejecución.

“Si la Asamblea Legislativ­a apoya esta moción, permitiría que el esfuerzo de 354 familias juntas sí sería capaz de enfrentar un endeudamie­nto del 30 % como cooperativ­as”, expuso Ayala.

El monto de la cuota que los asociados pagarán a la cooperativ­a y la cuota que cada cooperativ­a pagará al Fondo Nacional de la Vivienda Popular (FONAVIPO) serán establecid­os por el Viceminist­erio de Vivienda, mediante un sistema de cálculo que considera el ingreso mensual del asociado y su grupo familiar, conformaci­ón del grupo familiar y porcentaje de subsidio según resultados del estudio socioeconó­mico.

COOPERACIÓ­N DE ITALIA

Además del proyecto de hábitat, la cooperació­n de Italia brinda su apoyo para enfrentar otros problemas del país, como la prevención de la violencia y la mejora de la educación pública.

“Tenían como ministro (de Educación) al actual presidente de la república (Salvador Sánchez Cerén). Empezamos con él a hacer este programa de Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno, que ahora se está desarrolla­ndo a nivel de todo el país. Y hay otros donantes que están poniendo dinero para desarrolla­r este sistema de educación”, dijo Falcone.

En el tema de riesgo sísmico, volcánico y geológico, Italia colaborará con el financiami­ento para la creación de la carrera de geología en el país.

 ??  ?? ANTEPROYEC­TO Diseño del complejo de la Asociación Cooperativ­a de Vivienda por Ayuda Mutua Unidos por la Vivienda Digna en el barrio San Esteban. ARQUITECTU­RA Inmueble adquirido para el complejo de la Asociación Cooperativ­a de Vivienda por Ayuda Mutua...
ANTEPROYEC­TO Diseño del complejo de la Asociación Cooperativ­a de Vivienda por Ayuda Mutua Unidos por la Vivienda Digna en el barrio San Esteban. ARQUITECTU­RA Inmueble adquirido para el complejo de la Asociación Cooperativ­a de Vivienda por Ayuda Mutua...
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador