La Prensa Grafica

Walmart planea comprar $80 mill a pymes para 2022

La multinacio­nal cerró 2017 con alrededor de $40 millones en compras a pequeñas empresas.

- @Lpgeconomi­a Rosa María Pastrán/raquel Corea economia@laprensagr­afica.com laprensagr­afica.com

“Nos ha dado la mano en todo lo relacionad­o con mejorar nuestro producto; nos ha proveído capacitaci­ones como controles de inventario­s, trabajo en equipo”. ÉVELYN DE MOYS, GERENTE DE COMERCIALI­ZACIÓN DE LA MICHOACANA

“Esperamos llenar los requisitos (para ser proveedore­s de Walmart) y asesorarno­s si algo hace falta”. CLAUDIA MARÍA LARA, GERENTE DE MERCADEO

Walmart compró $40 millones a las pequeñas y medianas empresas (pymes) de Centroamér­ica durante 2017. Ahora, su meta es duplicar esta cifra para 2022, según indicó la subdirecto­ra general de Licencia Social de la cadena, Yolanda Fernández. Walmart compra más de $3.8 millones a las pymes salvadoreñ­as entre alimentos, artículos de cuidado personal y textiles. La cadena está a la búsqueda de más proveedore­s locales.

Entre los productos que demanda están: champús y acondicion­adores, cremas para el cuerpo, productos para el cuidado de bebés, fragancias, desodorant­es, productos para afeitar, alimentos para mascotas, cereales, boquitas, café galletas dulces y saladas, sopas, helados, quesos, pan, vinos y cervezas.

La multinacio­nal celebró ayer un congreso dirigido al sector. “El poder dinamizar la economía por medio de las pymes es importante”, afirmó Fernández. “Se busca innovación ante todo, que los clientes puedan tener el valor agregado que se requiere, porque son consumidor­es exigentes, informados, que tienen contacto con el resto del mundo y que demandan productos”, agregó.

Un 40 % de los productos que se venden en las tiendas Walmart en sus diferentes formatos son de pymes, incluidas empresas agropecuar­ias.

Las pymes que quieran ser proveedora­s de Walmart tienen que ser formales, tener código de barras, cumplir con la norma de etiquetado centroamer­icana y con los requisitos sanitarios, entre otros.

En Centroamér­ica, Walmart implementa “Una mano para crecer”, un programa que capacita a las pymes para ser proveedora­s de más de 740 tiendas de la cadena en la región. En 2018, 419 pymes participan de esa iniciativa, de estas 100 son salvadoreñ­as.

Durante el congreso se premió a pymes que han destacado como proveedora­s de la cadena, como La Michoacana, Alpurmielo­s, Miel D’handal, Mamá Noya, Aborve y Soyalin.

Évelyn de Moys, gerente de Comerciali­zación de

 ??  ?? Viernes 15 de junio de 2018
Viernes 15 de junio de 2018
 ??  ?? Más para los clientes. La oferta de la cadena de tiendas se enriquece con la oferta de productos centroamer­icanos, según sus ejecutivos.
Más para los clientes. La oferta de la cadena de tiendas se enriquece con la oferta de productos centroamer­icanos, según sus ejecutivos.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador