La Prensa Grafica

Entregan alimento a afectados por plaga de patos

Se ayudó a 230 familias con el apoyo de la Secretaría de Inclusión Social, vía Gobernació­n de San Vicente.

- Mirna Velásquez departamen­tos@laprensagr­afica.com

Familias de los cantones San Francisco y Candelaria Lempa, residentes en las riberas de la represa 15 de Septiembre, de San Ildefonso, San Vicente, que están siendo afectadas por la plaga del pato chancho y la proliferac­ión de ninfa fueron beneficiad­as ayer con paquetes alimentici­os.

A raíz de la problemáti­ca, los pobladores que tienen como actividad principal la pesca artesanal llevan varios meses de no tener ingresos económicos, lo cual afecta directamen­te la canasta básica de sus hogares.

“Nosotros nos dedicamos a la pesca, es la única fuente de ingresos en la comunidad, pero desde hace algún tiempo no podemos pescar. El pescado que vendíamos era para otras cosas de la casa, otra parte para comerlo, pero hoy no tenemos nada”, manifestó Flor de María Jiménez, de Candelaria Lempa.

Teniendo en cuenta la situación, la Mesa de Seguridad Alimentari­a y Nutriciona­l, encabezada por la Gobernació­n Política de San Vicente, gestionó ante la Secretaria de Inclusión Social la entrega de 230 paquetes para igual número de familias.

“En esta zona declaramos emergencia alimentari­a y nutriciona­l por la plaga del pato y la ninfa, por ello se les entregan alimentos, que consisten en arroz, maíz, frijol, aceite, cereal, maca- rrones y otros”, manifestó Ricardo Martínez, vicegobern­ador de San Vicente.

Las familias tienen garantizad­o que recibirán el beneficio una vez al mes (durante junio, julio y agosto) por medio de Inclusión Social, y se tiene como objetivo que sea una ayuda permanente a través del Programa Mundial de Alimentos, agregó el funcionari­o.

Esto mientras, de forma paralela, se realizan acciones en coordinaci­ón con el Ministerio de Medio Ambiente para controlar el pato chancho, el cual anida en manglares y a diario sale a comer peces pequeños a las aguas.

Asimismo, se han iniciado reuniones con las comunidade­s para remover más de 10 kilómetros de ninfa extendida a lo largo y ancho de la represa, declaró Martínez, ambas plagas que mantienen preocupado­s a los pescadores. “Esperamos que suba la marea para alcanzar algunos peces. La ninfa se ha poblado y no podemos entrar al agua”, afirmó.

 ??  ?? Complement­o. Las familias dijeron estar agradecida­s ya que la pesca es su forma de vida. Algunos dijeron que producen pequeñas parcelas de maíz y frijol, para subsistenc­ia.
Complement­o. Las familias dijeron estar agradecida­s ya que la pesca es su forma de vida. Algunos dijeron que producen pequeñas parcelas de maíz y frijol, para subsistenc­ia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador