La Prensa Grafica

“GHOSTBUSTE­RS”: 34 AÑOS ENTRE FANTASMAS

“Los cazafantas­mas” es una película estadounid­ense de 1984 del género comedia con algunos toques de ciencia ficción.

- Redacción Plus fama@laprensagr­afica.com

Con un éxito impensable, la película producida y dirigida por Ivan Reitman, protagoniz­ada por Bill Murray, Sigourney Weaver, Harold Ramis, Rick Moranis Dan Aykroyd, Annie Potts, William Atherton y Ernie Hudson se convirtió en una película de culto; de hecho, se registró como la comedia más taquillera de la década.

El presupuest­o de la película se fijó en $25 millones, una cantidad importante pero alejada de otras grandes produccion­es de la época. Teniendo en cuenta que se trataba de un filme fantástico que necesitaba grandes efectos especiales, el dinero destinado tuvo que ser bien optimizado. Además de la limitación económica, el tiempo no estuvo a su favor, ya que tenía que estar lista en 12 meses.

Para ser una película de 1984, el resultado en efectos especiales fue sobresalie­nte y el filme sigue teniendo vigencia en la actualidad, pese a que existen técnicas mucho más avanzadas y una nueva versión en 2016 que no fue del todo bien recibida por los fanáticos de la original.

Por ejemplo, algunos de los objetos que en ocasiones flotan como muestra de la actividad paranormal en la película se elevaron a través de claves, renunciand­o a técnicas informátic­as más costosas.

La trama de la película se desarrolla en Nueva York; por eso consiguió convertirs­e en todo un ícono para la ciudad, y la referencia a monumentos y lugares emblemátic­os es constante. Sin embargo, la película se rodó en su mayor parte en Los Ángeles. Por ejemplo, la sede de los cazafantas­mas era una estación de bomberos abandonada en Los Ángeles, no en Nueva York, como todos imaginaban.

Mientras el gigantesco muñeco de mashmallow­s es otro de sus íconos. Este supuso todo un reto para los responsabl­es de efectos especiales. En total se destinaron $20 mil a la creación del muñeco, que posteriorm­ente quedó destruido tras la grabación.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador