La Prensa Grafica

Centro américa, un nicho de inversión para china

Honduras, Panamá y Costa Rica han recibido inyección económica desde Asia.

- Gabriel Campos Madrid politica@laprensagr­afica.com

Honduras, Costa Rica, Panamá y República Dominicana son naciones de la región en la lista de “beneficiar­ios”. Todos, excepto Honduras, rompieron relaciones diplomátic­as con Taiwán y las establecie­ron con la República Popular de China.

En Honduras, la compañía Synohydro construye una represa en el río Patuca, que está a 180 kilómetros de la capital, Tegucigalp­a, con un costo de $350 millones y una extensión de 52 kilómetros cuadrados.

Empero, es en Panamá, país que comenzó las relaciones con China en junio del año pasado, donde se encuentra la mayor inversión del país asiático en la región.

Actualment­e la compañía CHEC construye un puerto de cruceros y otro de contenedor­es en la Zona Libre de Colón, la cual ascendería a los $1,165 millones, pero no es la única, pues Huawei, una de las empresas que dominan el mercado de las telecomuni­caciones, instaló también en la Zona de Colón su sexto centro de distribuci­ón mundial.

Esto se une al interés que tienen varias empresas chinas por los contratos de puentes sobre el canal de Panamá y la construcci­ón de una línea de ferrocarri­l para comunicar Ciudad de Panamá con la frontera de Costa Rica, país al que los chinos entregaron un estadio de fútbol valorado en $110 millones, además de estar actualment­e trabajando en la ampliación de la carretera que une San José con el Caribe.

En República Dominicana, entre tanto, tres industrias esperan por los permisos para que China invierta $870 millones en las áreas de energía eléctrica y la construcci­ón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador