La Prensa Grafica

La mayoría de demandas sin resolverse son del tema tributario”

- ¿Creen que luego de nueve años es necesario modificar alguna línea jurisprude­ncial o qué criterios creen que no deben cambiarse? ¿Con el tiempo algunos criterios necesitan ser refrescado­s o matizados?

Tres de los cuatro magistrado­s salientes de la Sala de lo Constituci­onal recibieron a LA PRENSA GRÁFICA a seis días de terminar su período. Los constituci­onalistas ya no cuidan tanto sus palabras al ser consultado­s sobre los temas más polémicos en su magistratu­ra. En la segunda parte de esta entrevista (que será publicada mañana), hablarán del combate a la corrupción desde la Sección de Probidad y de su relación y votaciones en el pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). Sidney Blanco (SB): Creo que las sentencias no son perfectas, podrían ser modificada­s. Pero hay algunas otras que entendemos que para mantener un criterio contrario se necesita apartarse de la tutela de derechos fundamenta­les en temas sensibles, como la participac­ión política de los ciudadanos. Eso nosotros lo hemos asumido como uno de los grandes legados: poner al ciudadano en su participac­ión en la vida política, que la política no es de partidos políticos exclusivam­ente, que los ciudadanos son los sujetos por excelencia de la democracia. Ese tema los ciudadanos estarán prestos a defender ese nivel de tutela que esta sala les ha reconocido. El hecho de que esta sala haya acabado con el anacrónico sistema de listas cerradas ha sido un triunfo que hay que defender. No encuentro razones por las que un nuevo tribunal pueda revertir esos criterios. Belarmino Jaime (BJ): No se me ocurre qué casos pudieran ser esos. Desde luego con una integració­n diferente puede modificar la jurisprude­ncia. Pero

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador