La Prensa Grafica

AÑOS CON EL MUÑECO MALDITO

Hace tres décadas Chucky hizo su aparición. El universo del personaje no deja de crecer y pronto volverá en una serie.

- GDA/LA Nación Argentina fama@laprensagr­afica.com

Es, quizá, uno de los íconos del cine de terror más importante­s del siglo XX, aunque no todas sus películas fueron populares. Con un balance perfecto entre la crueldad, el humor y la ironía, Chucky siempre será “el muñeco maldito”.

Se trata del personaje que debutó en cine hace tres décadas y tuvo un rodaje con poco presupuest­o pero mucha imaginació­n, que inició una saga que tendrá una continuaci­ón este año con una serie de TV.

El título original de la cinta fue “Child's Play”, pero en español se conoció como “Chucky: el muñeco diabólico”.

CONSUMO INFANTIL

A mediados de los ochenta, cuando el género de terror tenía un nicho importante de la audiencia de los cines de Estados Unidos, el guionista Don Mancini estaba obsesionad­o con el poder de los avisos de televisión sobre los niños y cómo los urgía a consumir todo lo que veían en pantalla.

Cuando por casualidad volvió a ver un episodio de la serie “The Twilight Zone” en la que se hablaba de un ejército de juguetes asesinos, se imaginó el personaje de Chucky.

“Quería escribir una sátira oscura sobre cómo el marketing afecta a los niños”, aseguró.

ÉXITO INESPERADO

Si bien la idea de un juguete diabólico era atractiva, la falta de un elenco de peso y un gran presupuest­o hacía pensar que esta pequeña producción sería una película más, sin mucho más que aportarle a un género que era medianamen­te popular, pero que rara vez lograba salir del público de culto y llegar a una vasta audiencia.

Quien tenía más fe en el proyecto era su director, Tom Holland, quien ya había probado ser muy bueno detrás de cámara con “Noche de espanto” el año anterior, pero que aquí consolidó su carrera.

Los relatos sobre el rodaje de “Chucky: el muñeco diabólico” hablan de un equipo con muchos nombres debutantes y llenos de entusiasmo pero consciente­s de sus limitacion­es.

El filme se rodó en California y casi toda la acción transcurre dentro del departamen­to en el que viven Andy y Karen, la pareja protagonis­ta, aunque en la ficción todo transcurre en Chicago. Allí se grabaron algunas escenas de exteriores.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador