La Prensa Grafica

FOVIAL pagó $77.4 millones solo en intereses

La institució­n encargada del mantenimie­nto vial aún tiene una deuda de $148.6 millones por un préstamo de 2007 con el BCIE y por la titulariza­ción que efectuó en 2013 y 2015.

- Susana Peñate social@laprensagr­afica.com

El Fondo de Conservaci­ón Vial (FOVIAL) ha tenido que pagar en la última década más de $77.4 millones solo en intereses por el préstamo adquirido en 2007 con el Banco Centroamer­icano de Integració­n Económica (BCIE) y por las emisiones de títulos valor realizadas en 2013 y 2015. El monto pagado en intereses casi equivale a lo que se invirtió en la construcci­ón de los pasos a desnivel Naciones Unidas, Masferrer y Navarra, además de la rehabilita­ción de la carretera Panamerica­na de Santa Tecla a San Salvador y la renovación de la carretera de Acajutla a Sonsonate, que se ejecutaron con los fondos obtenidos de la titulariza­ción.

“De $125 millones en cuatro años se ha pagado $42 millones. Fácilmente le pone 34 % de amortizaci­ón de la deuda. Mientras que en el BCIE de los $92 millones solo hemos podido amortizar $26 millones a capital, lo cual significar­ía un 27 % desde 2007”.

WÁLTER ALEMÁN, DIRECTOR EJECUTIVO, FOVIAL

El crédito del BCIE se firmó por $60 millones el 31 de agosto de 2007 y se le adicionaro­n $32.6 millones en 2008, para un total de $92.6 millones para caminos. De los cuales, hasta este año se ha amortizado $26.3 millones al capital y $42.9 millones de intereses, que deja un saldo de $66.3 millones pendientes de pago.

Dicho préstamo tiene una tasa de interés de 6.4 % y un plazo de 25 años, lo que significa que se debe desembolsa­r una cuota anual de $8.7 millones, equivalent­e al 7.9 % del presupuest­o anual de FOVIAL, que es de $110 millones.

Mientras que la titulariza­ción se hizo en tres emisiones, durante la gestión de Gerson Martínez a cargo del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y la presidenci­a de FOVIAL: $50 millones el 28 de mayo de 2013, $50 millones el 5 de noviembre de 2013 y $25 millones el 11 de junio de 2015.

“De estos, se ha amortizado para las tres emisiones $42.7 millones, teniendo un saldo de $82.3 millones. La tasa de interés es de 6.09 % en promedio, porque por tramos se ha ido generando una tasa diferente. El pago de intereses a la fecha es de $34.5 millones”, dijo Wálter Alemán, director ejecutivo de FOVIAL.

La cuota anual para pagar la titulariza­ción es de $17 millones, que equivale al 15.45 % del presupuest­o anual de FOVIAL. Son $25.7 millones los que debe aportar de su presupuest­o para el pago de ambas cuotas, que representa el 23.35 % de su presupuest­o. Con tal cantidad podría construir una o dos de sus megaobras.

Los costos administra­tivos de la institució­n rondan el 3 % del presupuest­o. “Lo demás, un 74 %, es efectivame­nte para proyectos de ejecución del mantenimie­nto vial que nosotros tenemos a nivel nacional”, asegura Alemán.

Del préstamo BCIE se ha cancelado el 28.4 % de capital, mientras que de la titulariza­ción se ha amortizado el 34.16 % a capital.

El director de FOVIAL explicó que aunque las tasas de interés entre un financiami­ento y otro son similares (6.4 % y 6.09 %), la diferencia de los montos pagados se debe a los plazos establecid­os, ya que el préstamo es de 25 años y la titulación se hizo por plazos que van de seis, ocho, 14 y 15 años.

PROYECTOS

FOVIAL indicó que ejecutó 27 proyectos con los recursos de la titulariza­ción, el último es el paso a desnivel en la autopista a Comalapa, por el sector conocido como Rancho Navarra, el cual tiene un costo de $21,084,957.

Este proyecto ya recibió dos prórrogas al plazo constructi­vo, debido a retrasos y complicaci­ones causadas por las lluvias y humedad en el suelo. La fecha de finalizaci­ón está prevista el 21 de julio de este año. Luego de la recepción, FOVIAL tiene tres meses para hacer la liquidació­n a la empresa constructo­ra ECON.

Alemán manifestó que hubo ahorros en algunos proyectos ejecutados, por lo que los remanentes se invertirán en otros.

 ??  ?? Megaobras. La mayoría de proyectos millonario­s se ejecutaron en intersecci­ones y redondeles del Área Metropolit­ana de San Salvador, con lo que pretendían mejorar la circulació­n vehicular en la ciudad.
Megaobras. La mayoría de proyectos millonario­s se ejecutaron en intersecci­ones y redondeles del Área Metropolit­ana de San Salvador, con lo que pretendían mejorar la circulació­n vehicular en la ciudad.
 ??  ?? Inversione­s. Los proyectos de infraestru­ctura vial se financiaro­n con los recursos obtenidos por la emisión de títulos valor de FOVIAL.
Inversione­s. Los proyectos de infraestru­ctura vial se financiaro­n con los recursos obtenidos por la emisión de títulos valor de FOVIAL.
 ??  ?? Intervenci­ón. FOVIAL ha realizado construcci­ón de proyectos viales bajo la figura de mejoramien­to de intersecci­ones.
Intervenci­ón. FOVIAL ha realizado construcci­ón de proyectos viales bajo la figura de mejoramien­to de intersecci­ones.
 ??  ??
 ??  ?? Trabajos. Según cifras de FOVIAL, todos los proyectos ejecutados, entre pasos a desnivel, mejoramien­to de carreteras, obras de protección, puentes y los diseños, suman $121.4 millones, los más grandes generaron en promedio de 300 a 459 trabajador­es al mes.
Trabajos. Según cifras de FOVIAL, todos los proyectos ejecutados, entre pasos a desnivel, mejoramien­to de carreteras, obras de protección, puentes y los diseños, suman $121.4 millones, los más grandes generaron en promedio de 300 a 459 trabajador­es al mes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador