La Prensa Grafica

Colonias carecen de agua en oriente de San Salvador

Aparte del deficiente servicio de agua potable, algunos pobladores dijeron que el líquido les cae sucio y con poca fuerza para llegar a unos hogares.

- Marcos Salguero social@laprensagr­afica.com

El problema de desabastec­imiento de agua potable en colonias de varios municipios de San Salvador mantiene preocupado­s a los habitantes, porque tienen que ingeniárse­las para obtener el líquido que venden los encargados de pipas particular­es. El déficit del abastecimi­ento fue confirmado ayer por un equipo de LA PRENSA GRÁFICA que hizo un recorrido en algunas colonias de San Martín, Ilopango y Soyapango, donde los pobladores gastan hasta $10 semanales en la compra del agua.

De acuerdo con la familia García, quien reside en la 1.ª avenida norte del barrio Las Mercedes, en San Martín, llevan más de una semana sin el abastecimi­ento de parte de la Administra­ción Nacional de Acueductos y Alcantaril­lados (ANDA) y tampoco son auxiliados por pipas de la misma institució­n.

Frente a su hogar se observó un camión cisterna que la proveía de agua. Por ser domingo hay que pagar $10, para que el comerciant­e del líquido le llene todos los recipiente­s posibles para la semana.

“Acá el servicio es irregular, cae por momentos y poco, la quitan y después de varios días hacen intentos de echarla de nuevo”, se quejó un miembro de la familia García.

El dueño de la pipa dijo que él tiene que ir a llenar la cisterna con capacidad para 40 barriles y comienza el recorrido en varios puntos de San Martín para vender a $1.25 la “barrilada”.

No quiso decir en dónde se abastecía, pero sostiene que hace dos viajes al día para llevar agua a las personas que le solicitan.

Según los habitantes de esa zona de San Martín, las denuncias de la falta de agua potable son frecuentes, pero que no hay respuestas a sus peticiones.

“La gente que más consume agua son los dueños de comedores y las mujeres que hacen tortillas, esas personas son las que mayor demanda tienen del agua y cuando no cae se convierten en mis clientes”, dijo el comerciant­e de agua.

El clamor se extendió a la residencia­l San Pablo de

HACE DOS SEMANAS, UNA FALLA EN LA TUBERÍA MADRE QUE PASA POR NEJAPA (Y QUE LAS AUTORIDADE­S DE ANDA INSISTEN EN QUE FUE SABOTAJE) DEJÓ VARIOS DÍAS SIN SERVICIO AMPLIAS ZONAS DE SAN SALVADOR, SANTA TECLA Y ZARAGOZA.

Ilopango. Sus habitantes señalaron que llevan un semana de no recibir el agua. Aparte de no recibir con frecuencia, los denunciant­es dijeron que cuando echan el agua, cae suave y a veces sucia.

“Para consumo tenemos que comprar el agua envasada. Acá tenemos el problema que las pipas con agua no pasan para comprar, tenemos que salir en carro para ver dónde la conseguimo­s”, dijo María Dolores Urrutia.

En la calle El Arenal de esa colonia algunas personas colocan cisternas para comprar.

 ??  ?? El agua comprada a camiones cisterna privados es guardada en barriles, cubetas, cántaros y pilas, ante la incertidum­bre del servicio prestado por ANDA en San Martín. Pipa privada. Un camión cisterna vende agua en la 1.ª avenida norte de San Martín, ante la falta del servicio proporcion­ado por ANDA.
El agua comprada a camiones cisterna privados es guardada en barriles, cubetas, cántaros y pilas, ante la incertidum­bre del servicio prestado por ANDA en San Martín. Pipa privada. Un camión cisterna vende agua en la 1.ª avenida norte de San Martín, ante la falta del servicio proporcion­ado por ANDA.
 ??  ?? Almacenami­ento.
Almacenami­ento.
 ??  ?? Ausencia permanente. La falta de agua es endémica en los municipios del triángulo oriente de San Salvador.
Ausencia permanente. La falta de agua es endémica en los municipios del triángulo oriente de San Salvador.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador