La Prensa Grafica

La corrupción en El Salvador no es una situación única”

- ¿Es El Salvador un país que pueda luchar contra la corrupción luego de que los tres últimos presidente­s hayan sido acusados de corrupción y las institucio­nes públicas hoy día no tengan credibilid­ad para la ciudadanía? ¿Qué tiene que ocurrir para que la ci

El Salvador no es una situación única. Lo que vive hoy día El Salvador en aspectos de señalamien­to de actos de corrupción hacia sus expresiden­tes pasa en muchos países de América Latina. Argentina se habla de la grieta porque es un país partido en dos donde acaba de dejar el gobierno una fracción que ha estado más de 10 años en el poder y que ha saqueado al Estado argentino y tiene al país dividido en dos partes. En Brasil la mitad de la población sigue apoyando a Lula (Da Silva) a pesar de la evidencia de que ha incurrido en actos de corrupción y no se olvide que está hablando con alguien del Perú, país en el que los últimos cinco expresiden­tes dos han estado presos, uno es prófugo y los dos otros dos están investigad­os por corrupción. Esta es una situación sistémica y no va a cambiar porque llegue una buena persona al poder, esto va a cambiar en la medida que las estructura­s sean reformadas y se desbaraten los sistemas operativos en las que redes criminales junto a funcionari­os y élites empresaria­les negativas deciden saquear al Estado.

“Esta es una situación sistémica y no va a cambiar porque llegue una buena persona al poder, esto va a cambiar en la medida que las estructura­s sean reformadas y se desbaraten los sistemas operativos en las que redes criminales junto a funcionari­os y élites empresaria­les negativas deciden saquear al Estado”.

La receta no la tengo, pero como se ha visto en distintos procesos sociales de un momento a otro la explosión puede ocurrir como sucedió ya en Brasil con millones de personas en la calle. Ha ocurrido en Guatemala, Honduras, República Dominicana, Corea del Sur y Rumania por decir algunos casos. Hay una serie de procesos históricos en los que la ciudadanía se harta de esta situación y decide ponerle un fin y explota socialment­e. Significa que el sistema operativo de corrupción penetra el sistema de justicia, las institucio­nes tanto en el Poder Legislativ­o como el Ejecutivo. Entonces no es fácil hablar de institucio­nes limpias y más aun cuando en América Latina siempre hablamos de una débil institucio­nalidad. Esto es un proceso que tiene que pasar en primer lugar por romper la rutina de impunidad, las prácticas corruptas de siempre, empezar a generar una diferencia y ahí la justicia juega un papel, pero la estructura no va a cambiar desde el Poder Judicial, este quizá sea el eslabón que empiece a ser la diferencia investigan­do y sancionand­o, pero luego se requiere de una reforma que una a otros eslabones en la lucha. Es exactament­e así.

Hay signos interesant­es en El Salvador. El hecho que haya dos expresiden­tes investigad­os por corrupción, uno prófugo y el otro detenido y que haya habido en otros tiempos casos emblemátic­os que han incluso generado sentencias condenator­ias significa que hay un comienzo, pero esto es como la punta de un iceberg que debajo tiene aún muchísima corrupción a la que hay que enfrentar y hacerlo a la mayor velocidad tratando de evitar que se detenga. JOSÉ UGAZ Trayectori­a: Experto en derecho penal, fue designado como procurador ad hoc del Perú en varios casos de corrupción. Presidente de la Junta de Transparen­cia Internacio­nal (2014-2017).

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador