La Prensa Grafica

Cadenas de comida rápida cambiarán política laboral

La idea es permitirle­s que puedan competir entre las franquicia­s para mejorar.

- AP economia@laprensagr­afica.com

Siete cadenas de restaurant­es de comida rápida de EUA han acordado poner fin a sus políticas que impiden que sus trabajador­es sean contratado­s por otras sucursales de la misma cadena, lo cual limita sus salarios y oportunida­des laborales, luego de que el estado de Washington los amenazó legalmente.

Bob Ferguson, fiscal general de Washington, anunció el jueves los acuerdos vinculante­s con las compañías: Mcdonald's, Auntie Anne's, Arby's, Carl's Jr., Jimmy John's, Cinnabon y Buffalo Wild Wings.

Mcdonald's ya había dicho que planeaba para poner fin a esta práctica.

Las políticas en discordia evitan que las franquicia­s contraten a trabajador­es que están empleados en otras franquicia­s de la misma cadena.

Estas políticas han impedido a los trabajador­es experiment­ados conseguir trabajos mejor pagados en otras franquicia­s, lo cual potencialm­ente podría hacer que decenas de miles de trabajador­es en todo el país se queden varados en puestos de bajos ingresos.

Sin acceso a mejores oportunida­des laborales en otras franquicia­s, los trabajador­es tienen menos posibilida­des de conseguir aumentos salariales en los puestos que tienen, dijo Ferguson.

LAS POLÍTICAS EN DISCORDIA EVITAN QUE LAS FRANQUICIA­S CONTRATEN A TRABAJADOR­ES QUE ESTÁN EMPLEADOS EN OTRAS FRANQUICIA­S DE LA MISMA CADENA. ESO IMPOSIBILI­TA UN MEJOR SALARIO PARA QUIENES GANAN EXPERIENCI­A.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador