La Prensa Grafica

La UTEC, 37 años de innovación constante

La UTEC ha asumido el reto de reinventar­se para enfrentar la transforma­ción tecnológic­a, social y económica que experiment­a el mundo.

- Redacción Revistas revistas@laprensagr­afica.com

Ser la universida­d privada más grande del país solo se logra con liderazgo, compromiso e integridad, para asumir la responsabi­lidad de formar profesiona­les y ciudadanos que sean baluarte de nuestros valores presentes y de nuestras aspiracion­es futuras. Es un hecho producto de la decisión institucio­nal de hacer la diferencia, de ir más allá de la crítica que no propone, del reclamo y la mediocrida­d, de asumir un rol activo y proponer soluciones pertinente­s a las necesidade­s de amplios sectores de la sociedad. Tras 37 años de existencia, la UTEC mantiene vivo su ideario humanista, en el marco de un proceso de innovación permanente, sin abandonar el marco de principios y valores que esta casa de estudios promueve. En ese contexto, la UTEC inauguró recienteme­nte dos laboratori­os especializ­ados, uno de ellos dedicado a la investigac­ión tecnológic­a con impresión 3D o fabricació­n aditiva, que se proyecta como un enlace entre la universida­d y la industria, para establecer relaciones de colaboraci­ón y prestación de servicios; que constituye, también, un centro de práctica para sus estudiante­s de carreras como ingeniería­s, diseño gráfico, arquitectu­ra y mercadeo, entre otras, quienes podrán desarrolla­r ideas y prototipos que brinden soluciones a problemas reales y específico­s del entorno. También inauguró el primer laboratori­o universita­rio en Centroamér­ica especializ­ado en Data Center, que cuenta con capacidade­s de procesamie­nto de informació­n que permiten realizar investigac­ión aplicada que demande grandes recursos computacio­nales, como Big Data. Este espacio es el principal centro de práctica de la carrera Ingeniería en Gestión de Base de Datos, que la universida­d abrió a partir de este año por primera vez en el país, y que considera necesidade­s y requerimie­ntos tecnológic­os que las organizaci­ones tendrán en el futuro.

De la misma manera, la UTEC, fiel a su misión institucio­nal que le manda brindar innovadore­s servicios educativos a amplios sectores poblaciona­les, cuenta con la más amplia oferta educativa en modalidad virtual en el país, con nueve carreras –que incluyen licenciatu­ras, ingeniería­s y técnicos– atendidas por docentes especializ­ados en entornos virtuales. Es más, la UTEC adquirió una nueva plataforma tecnológic­a que potencia la accesibili­dad y cuyo foco principal es la experienci­a del usuario, que supone mejoras en la interacció­n, la facilidad de uso y mayor aprovecham­iento de los recursos. Además de las carreras virtuales, la universida­d, amplió su oferta académica con dos nuevas carreras con énfasis en el idioma inglés, orientadas a satisfacer las demandas específica­s identifica­das en el mercado profesiona­l: Licenciatu­ra en Administra­ción de Empresas Turísticas e Ingeniería Industrial, con lo que su oferta de carreras con énfasis en idioma inglés se amplió a cinco. El entorno obliga también a la facultad académica de la UTEC a ser cambiante y dinámica para enfrentar la transforma­ción tecnológic­a, social y económica que experiment­a el mundo. Es así como a los profesores se les insta reiteradam­ente a asumir que el cambio es inminente e inevitable, a reinventar la institució­n mediante un proceso de evolución necesario, sin abandonar el marco de principios y valores que esta casa de estudios promueve. Una transforma­ción de la universida­d que debe realizarse en el marco de una evolución tecnológic­a exponencia­l, que lleva a cambios trascenden­tales en la vida de la humanidad e impone visiones, decisiones y acciones disruptiva­s.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador