La Prensa Grafica

La sequía se intensific­a y amenaza con empeorar

-

Julio de 2018 se ha convertido en el mes más seco de los últimos años, y en San Miguel se registró un récord en temperatur­a alta, según el Observator­io Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente (MARN), ubicado en la Facultad Multidisci­plinaria de Oriente de la Universida­d de El Salvador (FMO-UES): los termómetro­s alcanzaron los 41.1 grados centígrado­s el 20 de este mes.

Datos del observator­io de San Miguel indican que, en un lapso de cuatro años, la temperatur­a promedio registrada cada 20 de julio desde 2014 hasta la fecha ha fluctuado entre los 33 y los 40 grados centígrado­s, por lo que ha subido alrededor de 5 grados.

Los registros muestran que, en 2017, el calor llegó hasta 37.6 °C; en 2016, 33.6 °C; en 2015, 35.2 °C; y en 2014 hubo 40.2 °C, ya que en este año también se pasaba por un período seco prolongado.

La sequía ha provocado ya millonaria­s pérdidas en la cosecha de maíz, y amenaza con afectar a otros cultivos. La falta de lluvias en varias partes del territorio ha provocado fuertes daños en la caña de azúcar, lo que podría resultar en una zafra menor o incluso en que los cultivos se sequen, aseguran productore­s de azúcar. La falta de lluvia también incrementa los costos de producción del sector ganadero al punto de que este está comenzando a reportar pérdidas. Óscar Orellana, presidente de la Asociación de Productore­s de Caña de Azúcar de El Salvador (PROCAÑA), explicó que las zona más afectadas son oriente, La Paz y San Vicente. Algunos lugares, como San Carlos Lempa y San Nicolás Lempa, han sumado 35 días sin lluvia, puntualizó.

El Gobierno ha anunciado entrega de paquetes de semillas para paliar la crisis.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador