La Prensa Grafica

Se expande el impulso del consumo consciente de plástico

Brasil se suma a la preocupaci­ón por los efectos del desperdici­o de plásticos en el mundo.

- Efe mundo@laprensagr­afica.com

La gran cantidad de plástico que se emplea en los comercios de Brasil, donde te embolsan hasta un paquete de chicles, es alarmante y fue constatada por un estudio gubernamen­tal que apuntaba que en el país se reparten 1.5 millones de bolsas por hora, algo que solo ahora comienza a ser cuestionad­o. Una costumbre también arraigada en el gigante suramerica­no, que denota una falta de conciencia­ción sobre los recursos plásticos, es el uso extendido que se hace en la hostelería de las pajillas de plástico, algo ya combatido por grupos ecologista­s en otros países y que en Brasil poco preocupa.

De acuerdo con el último informe de la Asociación Brasileña de la Industria del Plástico (Abiplast), que analiza el consumo y producción del sector, Brasil consumió el año pasado 6.5 millones de toneladas de este material, del cual solo un cuarto se recicla.

Con el comienzo de siglo XXI, empezó también una mayor sensibiliz­ación global sobre la reducción del consumo de plástico y, con esta voluntad, países como China o Australia prohibiero­n hace más de diez años la distribuci­ón gratuita de bolsas de este material, impulso sostenible que, con cierto retraso, está empezando a llegar a Brasil.

Río de Janeiro es la primera ciudad brasileña en prohibir el uso de pajillas plásticas.

Apenas hace un mes, se sancionó una ley que prohibe también la distribuci­ón de bolsas gratuitas en todas las ciudades de este estado brasileño.

La nueva ley fija en 18 meses el plazo para que las pequeñas empresas hagan la sustitució­n, mientras que para las más grandes será de 12 meses, además de determinar que las nuevas bolsas estén compuestas por al menos un 51 % de material renovable, como el bioplástic­o.

Estas iniciativa­s se están promoviend­o desde Río, la ciudad más emblemátic­a de Brasil, pero deben multiplica­rse.

 ??  ??
 ??  ?? Contaminac­ión. Cada año, alrededor de 8 millones de toneladas de plástico terminan en los océanos, contaminan­do y afectando a la fauna.
Contaminac­ión. Cada año, alrededor de 8 millones de toneladas de plástico terminan en los océanos, contaminan­do y afectando a la fauna.
 ??  ?? Desperdici­o. La mayoría del plástico es descartado luego de ser usado solo una vez. Muy poco se procesa y recicla.
Desperdici­o. La mayoría del plástico es descartado luego de ser usado solo una vez. Muy poco se procesa y recicla.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador