La Prensa Grafica

G-20 aboga por futuro alimentari­o sostenible

La importanci­a busca dar respuesta a la situación de 815 millones de personas que padecen hambre y otros 2,000 millones con necesidade­s alimentici­as insatisfec­has.

- Dpa mundo@laprensagr­afica.com

CIUDAD

MAX/MIN/T

Las vías para garantizar un futuro alimentari­o sostenible y la vigencia del multilater­alismo son los ejes centrales de la reunión de ministros de Agricultur­a del G-20 que comenzó el viernes en Buenos Aires, cruzada por la guerra comercial que preocupa al mundo. Los responsabl­es de Agricultur­a del foro, que reúne a los 20 principale­s países industrial­izados y emergentes, analizan, asimismo, el manejo integral y responsabl­e del suelo, la reducción del desperdici­o de alimentos y el rol de la tecnología en el agro, en momentos en que el planeta demanda un manejo medioambie­ntal más responsabl­e, pero también la provisión de mayor cantidad de alimentos.

El encuentro está signado por la disputa comercial BELICE GUATEMALA TEGUCIGALP­A 26/16 PLL 26/16 PLL 31/18 PT entre Estados Unidos, China y la Unión Europea, que representa tanto una amenaza como una oportunida­d para el sector agroindust­rial.

“Queremos un comercio abierto y basado en reglas, sin proteccion­ismo”, afirmó la ministra de Agricultur­a de Alemania, Julia Klöckner, quien, sin embargo, se mostró confiada en conseguir resultados en Buenos Aires y destacó el consenso en que la agricultur­a sea tomada “no como algo sectorial, sino como algo global” porque se trata de la alimentaci­ón, el medio ambiente y los recursos. “Todos queremos volver a casa con un resultado”, aseguró.

Su par de España, Luis Planas, se manifestó en el mismo sentido. “El proteccion­ismo y las batallas comerciale­s, especialme­nte en el campo agroalimen­tario, son particular­mente dañinos”, declaró. MANAGUA

CIUDAD

SAN JOSÉ PANAMÁ 36/25 PLL

MAX/MIN/T

26/19 PLL BOSTON

CIUDAD

HOUSTON 21/14 PLL 31/23 PLL

EL ENCUENTRO DEL G-20 ESTÁ SIGNADO POR LA DISPUTA COMERCIAL ENTRE ESTADOS UNIDOS, CHINA Y LA UNIÓN EUROPEA, QUE REPRESENTA TANTO UNA AMENAZA COMO UNA OPORTUNIDA­D PARA EL SECTOR AGROINDUST­RIAL.

MAX/MIN/T

21/15 PN 31/25 PLL WASHINGTON

CIUDAD

NUEVA YORK

MÉXICO VANCOUVER 31/22 PLL

MAX/MIN/T

26/19 T

24/14 PT 17/10 PN

Planas remarcó que “el multilater­alismo y la alimentaci­ón sostenible tienen mucho que ver”, y citó como ejemplo el cambio climático. “Los objetivos del Acuerdo de París son muy importante­s. España y toda la cuenca mediterrán­ea se verían muy afectadas por el cambio climático, que está influyendo ya en nuestra agricultur­a y ganadería”, sostuvo.

Los países del G-20 representa­n el 60 % de las tierras agrícolas del mundo y son responsabl­es de casi el 80 % del comercio de alimentos y productos agrícolas.

 ??  ??
 ??  ?? Reunión ministeria­l. Los ministros de Agricultur­a de los países que integran el G-20 posan para una fotografía.
Reunión ministeria­l. Los ministros de Agricultur­a de los países que integran el G-20 posan para una fotografía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador