La Prensa Grafica

Rescatarán la tradición de tejer escobas de palma en Uluazapa

La idea es montar una pequeña fábrica dirigida por mujeres para elaborar y comerciali­zar artículos tejidos con la palma que se cultiva.

- Flor Lazo departamen­tos@laprensagr­afica.com

María Torres Alvarenga, de 75 años, es una de las pocas personas que todavía tejen escobas de palma en el patio de su casa, ubicada en el municipio de Uluazapa, en San Miguel. Ella aprendió desde niña a selecciona­r, cortar y preparar la materia prima para fabricar escobas y sombreros, que son casi una reliquia, pues fueron desplazado­s por artículos de fibras plásticas, que son mucho más baratas.

La costumbre de fabricar artículos con las ramas y palmas que crecen en este municipio desapareci­ó con el paso del tiempo y la llegada de la modernidad, pero la comuna tiene proyectado revivir dicha tradición y para ello usará la experienci­a de doña María, para que le enseñe a las nuevas generacion­es a fabricar artesanías gustadas por propios y extraños.

“Yo les puedo enseñar a las muchachas que quieran. Donde se puede hacer eso es en la casa comunal. Solo estoy esperando que avisen para comenzar”, dijo Torres Alvarenga, quien ya tiene 15 años de laborar en la Unidad de Aseo de la comuna de Uluazapa.

El alcalde Juan Rivera consideró que se debe rescatar una tradición que ya solo es practicada por dos personas en todo el pueblo. Por eso se le ocurrió que podía reunir a un grupo de mujeres para capacitarl­as, a fin de convertirl­as en artesanas que puedan fabricar y vender productos hechos con la palma que abunda en el área.

“Nosotros contamos con la materia prima, hay bastantes lugares donde hay árboles de palma, y pensamos que eso sería una microempre­sa que podemos hacer. Vamos a empezar con esas dos personas para que le enseñen a un grupo de mujeres”, afirmó.

El jefe municipal agregó que la idea es que, luego de recibir la capacitaci­ón básica, las mujeres puedan fabricar sus productos y venderlos afuera del municipio, agregando el proyecto de poner un puesto de venta en la ciudad de San Miguel y luego expandirlo hacia otros municipios del oriente.

Para comenzar con el proyecto, indicó, se capacitará a 10 mujeres en todo lo concernien­te a la preparació­n y el tejido de la palma en un lapso no mayor a dos meses, a fin de que comiencen a comerciali­zarlo antes de finalizar el año.

Como segunda fase se capacitará a los agricultor­es del municipio para que cultiven arbustos de palma y así contar con la suficiente materia prima básica para montar una pequeña fábrica.

 ??  ?? Capacitado­ra. María Torres Alvarenga, de 75 años, aprendió a hacer escobas de palma desde que era una niña. Será la encargada de capacitar.
Capacitado­ra. María Torres Alvarenga, de 75 años, aprendió a hacer escobas de palma desde que era una niña. Será la encargada de capacitar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador