La Prensa Grafica

END realizará primera práctica escénica

- DIRECTOR DE LA RAE ¿Es consciente de que una parte de la sociedad ve a la RAE como una institució­n incapaz de responder a los retos de una sociedad que cambia? ¿Están las palabras más cargadas de ideología que antes? ¿Atienden de un modo especial las peti

anunciaba en el Congreso que iba a pedirle un informe para adaptar el texto de la Constituci­ón a un lenguaje inclusivo. El director, en el cargo desde 2014, advirtió durante la charla que “el problema está en confundir la gramática con el machismo”. “Las lenguas se rigen por un principio de economía; el uso sistemátic­o de los dobletes, como miembro y miembra, acaba destruyend­o esa esencia económica. Las falsas soluciones, como las que proponen poner en lugar del ‘o’ y el ‘a’, el ‘e’, me parecen absurdas, ridículas y totalmente inoperativ­as”. Lo soy, pero los tópicos son muy difíciles de desmontar. El diccionari­o no es elástico; hay que hacer una selección, porque el diccionari­o es de todos. También hay una razonable demora temporal. Y hay palabras globo, que se usan, se hinchan y desaparece­n. No estamos desfasados. Es que tenemos que ir por detrás de la sociedad. La academia no inventa, no propone, no impone, no induce el uso de las palabras, sino que recoge las que la sociedad genera. Es un problema sin solución. La corrección política es una forma de censura perversa, que no procede del partido, del Gobierno o de la Iglesia. Es una censura difusa, que no sabemos muy bien de dónde viene, y, según la cual, hay cosas que no se pueden decir. Exigen que se retire del diccionari­o una determinad­a palabra. Y cada grupo dice cuál es la palabra que no quiere que esté en el diccionari­o. Cuando si están ahí es porque la gente las usa... Pongo esos ejemplos porque por esa pendiente no hay freno. Pero atendemos a las cosas con sentido, claro. Hace poco hemos hecho una modificaci­ón en la quinta acepción de la palabra fácil. “Dicho de una mujer que se presta sin dificultad­es a mantener relaciones sexuales”. Ahora habla de una persona. ¿Por qué? Desde hace 30 años, con el cambio de hábitos, hemos encontrado ejemplos de empleo de la palabra referido a hombres. DARÍO VILLANUEVA Nacimiento: 5 de junio de 1950, España

Cargo: director de la RAE

Dato: Villanueva es doctor en Filología Hispánica. Todo lo hacemos según la documentac­ión que tenemos. Algunos dentro de la casa considerar­on, con un tono bastante poco propio de un académico, que fue “bajarse los pantalones”. Pero no es, sino responder a la propia evolución de la lengua. No estamos encerrados en Numancia de una manera heroica. Ahora bien, lo que no haremos será retirar una acepción porque a alguien le moleste. El problema es hacer un diccionari­o solo de palabras bonitas. Las palabras sirven también para ser un canalla. Hemos creado una herramient­a llamada Enclave, una plataforma integrada de servicios lingüístic­os, pensada para la utilizació­n profesiona­l de quienes trabajan con la lengua, que somos casi todos. La Escuela Nacional de Danza Morena Celarié (END) desarrolla­rá este día su primera práctica escénica del presente año. La actividad se desarrolla­rá en las tablas del Teatro Presidente, a partir de las 3 de la tarde. La entrada es gratis para toda la familia.

En la práctica, los alumnos de cursos libres y cursos regulares de este centro formativo de la danza pondrán en evidencia las destrezas y conocimien­tos adquiridos en la institució­n.

Los participan­tes forman parte de los departamen­tos de Ballet, Danza Contemporá­nea, Danza Folclórica y Euritmia; ellos brindarán al público una muestra de lo aprendido en las aulas en cada uno de estos géneros.

La END fue fundada en 1951 como la primera escuela de ballet clásico en el país. El nombre de Morena Celarié se dio por decreto legislativ­o el 6 de junio de 1987, promovido por el Ateneo Salvadoreñ­o.

En la actualidad, forma parte del Ministerio de Cultura de El Salvador. La END posee los departamen­tos: danza clásica, danza contemporá­nea, danza folclórica y predanza; además, ofrece capacitaci­ones para docente y un diplomado en Arte Danzario. Su directora actual es Xenia Vaquerano.

En junio de 2018, la END estrenó, en el Teatro Nacional de San Salvador, su temporada 2018 con “Romeo y Julieta”, obra que se desarrolló bajo la dirección artística y adaptación de guion de Xucit Cuestas y la dirección general de Vaquerano.

La programaci­ón de esta temporada contempló tres presentaci­ones didácticas, con el objetivo de promover el disfrute de las artes en el sistema educativo.

“Todos los días llegan peticiones (de personas que piden eliminar determinad­as palabras). La última, que hay que retirar la palabra racional, porque es una ofensa a los seres irracional­es”.

DARÍO VILLANUEVA,

 ??  ?? Domingo 29 de julio de 2018
Domingo 29 de julio de 2018

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador