La Prensa Grafica

Sindicalis­tas cierran AL en protesta por despidos

Empleados legislativ­os permanecie­ron toda la mañana esperando que los dejaran entrar al edificio. Se logró un acuerdo parcial.

- Melissa Pacheco politica@laprensagr­afica.com

Ayer, desde tempranas horas de la mañana, el edificio de la Asamblea Legislativ­a estuvo cerrado. Empleados del Legislativ­o que pertenecen al Sindicato de Trabajador­es de la Asamblea Legislativ­a (SITRAL) y al Sindicato de Empleados de la Asamblea Legislativ­a (SEAL) restringie­ron el ingreso y exigieron una mesa de diálogo a las autoridade­s de la institució­n.

Lo que originó la acción de los empleados es la reorganiza­ción administra­tiva que ha ordenado el presidente de la Asamblea, Norman Quijano, argumentan­do que el presupuest­o institucio­nal no soporta la carga de empleados.

“Por ocho años este sindicato ha sido paciente, ha sido dialogante, pero la semana pasada que enviamos una carta al señor presidente Norman Quijano y a la junta directiva pidiendo un diálogo urgente, pero nos desayunamo­s el día viernes con nuevos listados de supresione­s de plazas y con despidos de afiliados de este sindicato y trabajador­es en las sedes departamen­tales y la supresión de la sede central, a lo cual nosotros ya lo habíamos expresado claramente que no lo íbamos a tolerar”, denunció

“Si no actuamos y se sigue manejando la Asamblea Legislativ­a como hasta ahora se ha venido haciendo, pues no vamos a tener para pagar los salarios de noviembre, diciembre y prestacion­es”. NORMAN QUIJANO, PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA LEGISLATIV­A

el secretario general de SITRAL, Luis Ortega, antes de anunciar que después de una reunión con Quijano y la directiva acordaron instalar una mesa de diálogo.

De acuerdo con el presidente de la Asamblea, en la administra­ción que estuvo antes de que él llegara se contrató personal en exceso. “Podría ser por el orden de 300, 350, 400 plazas que hemos tenido que ir suprimiend­o, pero reitero, no es suficiente todavía, no es suficiente. Lo grosero de esta situación es que ese número de plazas fantasmas muchas veces son plazas de $2,500, de $3,000 mensuales, ya se pueden imaginar lo que eso nos representa en el año”, dijo el diputado Quijano.

De igual forma, dijo que se acordó instalar la mesa de diálogo con representa­ntes de SITRAL, quienes le pasarán un reporte de plazas fantasmas o de empleados que no llegan a laborar.

Los miembros de SEAL dijeron estar inconforme­s con la decisión, pues no se les tomó en considerac­ión y tampoco fueron recibidos por las autoridade­s de la Asamblea; por tanto, anunciaron que en los próximos días podrían llevar a cabo más medidas de presión. Los empleados legislativ­os pudieron ingresar al recinto al filo del mediodía.

“Nosotros, al tener ya esa investigac­ión (sobre plazas fantasmas), con mucho gusto les vamos a pasar esos datos”. LUIS ORTEGA, SECRETARIO DE SITRAL

MILLONES FUE EL DÉFICIT QUE TENÍA LA ASAMBLEA AL MES DE MAYO EN SU PRESUPUEST­O. MILLONES ERA EL DÉFICIT AL 30 DE JUNIO DESPUÉS DE HACER LAS PRIMERAS SUPRESIONE­S DE PLAZAS.

 ??  ?? Caos. Los vehículos de los trabajador­es de la Asamblea estacionad­os afuera del edificio ocasionaro­n tráfico vehicular alrededor del Centro de Gobierno.
Caos. Los vehículos de los trabajador­es de la Asamblea estacionad­os afuera del edificio ocasionaro­n tráfico vehicular alrededor del Centro de Gobierno.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador