La Prensa Grafica

Olivo atribuye cancelació­n del CD a sentencia de la sala

De “inoportuna” calificó la sentencia que dio paso a la decisión final de cancelar a varios partidos. Magistrado en 2015 detuvo la cancelació­n, pero hace unos días hizo lo contrario.

- Melissa Pacheco politica@laprensagr­afica.com

El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Julio Olivo, consideró que la Sala de lo Constituci­onal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) es la responsabl­e de que el FPS, PSP, CD y PSD hayan tenido que ser cancelados. Olivo publicó ayer en su cuenta de Twitter una serie de considerac­iones relativas a los procesos de cancelació­n, entre ellos, el del CD. En su publicació­n, hizo referencia a una serie de sentencias en materia electoral que emitió la sala después de la elección legislativ­a y municipal de 2015. Después de ese mismo evento electoral, se comenzó el proceso de cancelació­n de los partidos antes mencionado­s.

A raíz de las sentencias, la Asamblea Legislativ­a también aprobó siete decretos, según lo afirma Olivo, “los cuales reformaron e introdujer­on modificaci­ones en algunos artículos del Código Electoral”.

El magistrado asegura que por la sentencia de la sala y las reformas de la Asamblea considerar­on en aquel momento que el “derecho electoral había sido transforma­do”, y fue entonces que decidió, junto a otros dos magistrado­s, inaplicar el artículo 47 de la Ley de Partidos Políticos, que ordena cancelar a partidos cuando estos no alcanzan un mínimo de 50,000 votos o por lo menos un diputado. Detuvieron el curso que la ley establece y el FPS, PSP, CD y PSD siguieron vigentes e incluso participar­on en la elección pasada.

“La Sala de lo Constituci­onal, en una sentencia nuevamente inoportuna del 10 de julio de 2018 (es decir, dos años, ocho meses y ocho días después), se pronunció sobre la inaplicabi­lidad remitida”, reprocha Olivo en relación con la sentencia emitida en esa fecha por los magistrado­s de la sala, la cual dejaba sin efecto la decisión que él y otros dos funcionari­os habían tomado.

“En cumplimien­to de dicha decisión constituci­onal es que el TSE, el 25 de julio de 2018, emitió resolución cancelando a Cambio Democrátic­o y a otros partidos políticos”, justifica Olivo.

En esa resolución del tribunal, Olivo votó a favor de que se cancelaran los cuatro partidos, contrario a lo que hizo en 2015.

Olivo reprocha a quienes “guardaron absoluto silencio” en 2015 por la decisión de detener los procesos de cancelació­n de los partidos.

Muestra su descontent­o con lo que desde su punto de vista es “una campaña mediática e interesada que aún no siendo manda un mensaje equivocado a la población”.

En redes sociales, el exalcalde y candidato presidenci­al de GANA, Nayib Bukele, acusó a Olivo de seguir lineamient­os del FMLN para cancelar al CD, en el cual se había inscrito para competir.

 ??  ?? Reproche. El presidente del TSE, Julio Olivo, reprocha a la Sala de lo Constituci­onal por emitir una sentencia de última hora que obligó, según afirma, a la cancelació­n del CD.
Reproche. El presidente del TSE, Julio Olivo, reprocha a la Sala de lo Constituci­onal por emitir una sentencia de última hora que obligó, según afirma, a la cancelació­n del CD.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador