La Prensa Grafica

Recuerdan a héroe militar por proeza en guerra de 100 horas

El oficial de la Fuerza Aérea evitó una tragedia en San José de la Fuente, en La Unión, al desviar su aeronave para estrellars­e en un cerro, salvando a la población.

- Juan Carlos Díaz departamen­tos@laprensagr­afica.com

Autoridade­s civiles, militares y habitantes de San José de la Fuente, en La Unión, conmemorar­on recienteme­nte un año más de la muerte del capitán piloto aviador Guillermo Reynaldo Cortez, quien murió durante la conocida como guerra de las 100 horas entre El Salvador y Honduras.

El oficial de la Fuerza Aérea es considerad­o un héroe por los habitantes del municipio unionense, pues recuerdan la acción heroica que ejecutó para maniobrar su aeronave y evitar que esta cayera en el poblado, después de que fue atacado por aviones hondureños. Logró pilotar hasta un cerro del municipio, donde se estrelló. Murió al instante.

Las actividade­s conmemorat­ivas iniciaron con un desfile militar por las calles del municipio, después hubo una misa en memoria del capitán, también se ofrecieron ofrendas florales en el monumento que se ha construido en el cerro donde terminó el avión que pilotaba Cortez, y se finalizó con una presentaci­ón de destrezas militares por la Unidad de Caballería y por los comandos de Montaña de Morazán.

“En el momento que la patria lo necesitaba, no iba a dar ni medio paso atrás, sino que dio el paso al frente, ofreciéndo­se como voluntario para la última misión. Contento porque se le reconozca que en el cumpliment­o de su deber ofrendó lo más que un soldado puede ofrendar: la vida”, dijo Salvador Menjívar, familiar del héroe.

Los hechos ocurrieron durante la misión del 17 de julio de 1969, con la cual se brindó apoyo táctico

EL AVIADOR Y OTRO PILOTO TENÍAN LA MISIÓN DE BRINDAR APOYO TÁCTICO PARA PROTEGER EL PUENTE FRONTERIZO GOASCORÁN. RETORNABAN A LA BASE CUANDO FUERON SORPRENDID­OS POR LA AVIACIÓN HONDUREÑA.

para proteger el puente Goascorán, que divide a El Salvador y Honduras. No había sido planificad­a, pero fue ordenada por el alto mando militar, pidiendo pilotos voluntario­s, y de los dos que se ofrecieron y participar­on, uno era el capitán.

Ambos permanecie­ron sobrevolan­do, cada uno en su nave, la zona encomendad­a, sin que las fuerzas militares de Honduras se acercaran, por lo que dispusiero­n regresar a la base para recargar combustibl­e, pero no contaban con que al este del municipio de San José de la Fuente se encontrarí­an con aviones hondureños, por lo que se dio un enfrentami­ento y fue derribada la aeronave que pilotaba Cortez.

“Se le reconoce como héroe nacional por enfrentar al enemigo en una clara desventaja de medios aéreos y evitar daños colaterale­s con la población civil de este histórico pueblo, después de haber sido herido en pleno vuelo de combate”, expresó el coronel Enrique Antonio Acosta, comandante de la Tercera Zona Militar.

La guerra entre El Salvador y Honduras se inició tras la persecució­n y expulsión de víctimas de agresiones contra salvadoreñ­os en el vecino país que habían derivado de medidas agrarias en esa nación.

 ??  ?? Acto heroico. El 17 de julio de 1969, el capitán piloto aviador Guillermo Reynaldo Cortez murió al dirigir voluntaria­mente su aeronave dañada hacia un cerro, luego de ser atacado por aviones hondureños.
Acto heroico. El 17 de julio de 1969, el capitán piloto aviador Guillermo Reynaldo Cortez murió al dirigir voluntaria­mente su aeronave dañada hacia un cerro, luego de ser atacado por aviones hondureños.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador