La Prensa Grafica

Manufactur­a crecerá 2.9 % en 2018 en México pese a TLCAN

Según BBVA Bancomer, esta será impulsada por la exportació­n de sectores como el automotriz

- Efe economia@laprensagr­afica.com

La industria manufactur­era de México crecerá 2.9 % este año impulsada por la exportació­n de sectores como el automotriz o la electrónic­a, y pese a la incertidum­bre por la renegociac­ión del TLCAN, pronosticó BBVA Bancomer. “El pronóstico es que el sector crezca un 2.9 % y las principale­s manufactur­as que crecerán son la electrónic­a, el transporte, la maquinaria o el equipo”, orientadas a exportació­n, indicó el economista principal de BBVA Bancomer, Samuel Vázquez, en la presentaci­ón del informe “Situación Sectorial-regional”.

Según este estudio del primer semestre del año, el comercio mayorista –basado en la manufactur­a– crecerá el 4.3 % y el comercio minorista –centrado en el consumo interno– lo hará en 3.4 %.

En ambos casos, el alza se dará por arriba de la economía, destacó.

Pues según datos preliminar­es del Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (INEGI) divulgados el pasado martes, el Producto Interno Bruto (PIB) de México aumentó 2.7 % en el segundo trimestre de 2018 respecto al mismo período de 2017.

La previsión de crecimient­o asume que la negociació­n del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) entre México, Estados Unidos y Canadá llegará a buen puerto este año o el próximo.

“No haría sentido romper un acuerdo que ha sido tan beneficios­o para los tres”, dijo Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA Bancomer, filial del español BBVA.

Respecto de la industria automotriz, Serrano destacó que la producción sigue creciendo, y este año cerrará con un alza del 5 %.

Ese sector está en punto de mira por la negociació­n del TCLAN y la negociació­n de las reglas de origen, que buscan garantizar el uso de productos fabricados en la región. “El país se ha vuelto muy eficiente y una potencia en el sector automotriz”, indicó Serrano.

Aseguró que las ventas internas caerán a finales de año un 6 % debido al aumento de la inflación, su repercusió­n en el salario real y el financiami­ento. “El sector crecerá por el motor exportador, que crece a tasas vigorosas”, agregó.

Sobre el mercado de crédito automotriz, aunque lo siguen dominando las propias marcas, la banca aumentó su participac­ión y representó 26.6 % del mercado a marzo de 2018.

En cuanto a transporte­s, Serrano instó a mejorar la infraestru­ctura marítima –para ampliar el mercado hacia Asia– y ferroviari­a –con un corredor entre México y Estados Unidos– porque daría alas al comercio y haría el país más competitiv­o.

“La red ferroviari­a obedece a los centros económicos y poblaciona­les de hace 100 años, no a la actualidad”, remarcó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador