La Prensa Grafica

CONFIESA SACA Y LOGRA TRATO CON FGR

Saca y otros tres imputados recibirán una pena mínima tras confesar que saquearon al Estado. La Fiscalía busca que devuelvan $301 millones, pero únicamente han ubicado bienes a Saca por entre $25 y $30 millones.

- Gabriel García judicial@laprensagr­afica.com

“A este momento las expectativ­as (de reintegrar los $301 millones) de la cuantía de la Fiscalía son demasiado especulati­vas... Es difícil quedar bien con la sociedad”.

MARIO MACHADO, ABOGADO DE SACA “Esa cantidad de millones de dólares sacados en efectivo ($195), es de difícil rastreo, de difícil ubicación y detección. Hemos hecho nuestro mejor esfuerzo”.

JORGE CORTEZ, JEFE DE LA UIF

El expresiden­te Elías Antonio Saca y tres exsecretar­ios materializ­aron ayer en el inicio de la audiencia del caso “Destape a la corrupción” un juicio abreviado con la Fiscalía General de la República (FGR): Saca y tres de sus exfunciona­rios confesaron haber sido parte de una estructura que saqueó y lavó $301 millones. La FGR solicitó las penas más bajas para los imputados.

La Fiscalía solicitó 10 años de prisión contra Saca y su ex secretario privado Élmer Charlaix; y cinco años de cárcel para los exsecretar­ios César Funes y Julio Rank.

El jefe de la Unidad de Investigac­ión Financiera (UIF) de la Fiscalía, Jorge Cortez, defendió que las penas solicitada­s no representa­n el tercio de la pena mínima, tal como establece la ley como posible pena menor en caso de un procedimie­nto abreviado. Sin embargo, según el Código Penal, el peculado aplicable a Saca y a Charlaix tiene como pena menor 12 años de cárcel.

Este caso se convertirí­a en la primera condena contra un ex presidente de la República, lo que sienta un precedente histórico.

Cortez dijo que la Fiscalía actuará para que se recuperen “entre 25 y 30 millones de dólares” en propiedade­s a nombre de Saca. “Los 300 millones se ha dicho que peculó, de esos 300 millones sabrán que 195 millones salieron en efectivo, de esos, 172 millones fueron sacados por el señor Pablo Gómez. Eso significa que esa cantidad de millones de dólares sacados en efectivo, como saben y en otros casos ha sucedido lo mismo, es de difícil rastreo, de difícil ubicación y detección. Hemos hecho nuestro mejor esfuerzo”, dijo Cortez, quien recalcó que la aprobación de un juicio abreviado no debe entenderse como un “beneficio”

$301 MILLONES ES EL MONTO TOTAL QUE LA FISCALÍA ESTABLECIÓ EN SU ACUSACIÓN COMO RESPONSABI­LIDAD CIVIL DEL CASO, ES DECIR QUE ESPERAN QUE SEA DEVUELTA AL ESTADO.

procesal.

El defensor de Saca, Mario Machado, señaló que parte del acuerdo incluyó la entrega de algunos bienes, pero no quiso adelantar el monto total de estos.

“A este momento las expectativ­as de la cuantía de la Fiscalía son demasiado especulati­vas. Como usted comprender­á, si usted tiene un cáncer tiene la opción de operarse o dejarse morir por el cáncer... Es difícil quedar bien con la sociedad”, declaró Machado refiriéndo­se a los $301 millones que la Fiscalía había solicitado inicialmen­te que Saca y los otros seis acusados devuelvan a las arcas del Estado.

Varios abogados defensores del caso señalaron que es una incoherenc­ia que la Fiscalía solicite el reintegro de los $301 millones, cuando en su investigac­ión acreditaro­n que no todo ese dinero fue a parar al patrimonio de Saca y los demás acusados, sino buena parte de los montos pasó únicamente

por sus cuentas para beneficiar a terceros.

El acuerdo se formalizó ayer al inicio del juicio instalado por el Tribunal Segundo de Sentencia de San Salvador, entre bromas y risas entre los imputados y sus abogados, y ante los ojos de la representa­nte de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, en inglés), Mónica Mendoza, y otros asesores legales internacio­nales que acudieron a la sala de audiencias

El trato nació a iniciativa de la defensa el 17 de julio de este año, cuando los imputados firmaron

las solicitude­s.

Según los abogados defensores, la resolución favorable firmada por el fiscal general, Douglas Meléndez, les fue notificada el 23 de julio pasado, previo al inicio de las vacaciones.

El tribunal admitió el acuerdo y decidió seguir el proceso de forma simultánea en contra de los cuatro que tienen el acuerdo de proceso abreviado y un juicio ordinario contra los tres exempleado­s de Casa Presidenci­al (lea nota en página 4). El tribunal decidió que para no contaminar la prueba los procesados de forma ordinaria saldrán de la audiencia cuando se reproduzca prueba del proceso abreviado.

La Fiscalía inició ayer con la descripció­n de los hechos que involucran a todos los acusados.

La Fiscalía General de la República (FGR) tiene en estudio una solicitud elaborada por los abogados defensores de los exempleado­s de Casa Presidenci­al vinculados al caso Saca: Francisco Rodríguez Arteaga, Pablo Gómez y Jorge Alberto Herrera. Uno de los abogados defensores dijo en el juicio iniciado ayer que ellos enviaron a la Fiscalía la solicitud para llegar a un acuerdo similar al del procedimie­nto abreviado con penas bajas que lograron el expresiden­te Elías Antonio Saca y tres exsecretar­ios. Los defensores de los exempleado­s hasta la fecha no han tenido respuesta.

El jefe de la Unidad de Investigac­ión Financiera (UIF) de la Fiscalía, Jorge Cortez, dijo ayer que se atrasaron en la respuesta a la solicitud de los tres exempleado­s de Casa Presidenci­al debido a que esta fue presentada justo antes de las vacaciones agostinas.

“Está en trámite de darle una respuesta a sus defensores sobre la petición principal que han efectuado. El hecho de que se esté manejando un caso abreviado y paralelame­nte un proceso común no significa que eventualme­nte podrían estar ellos bajo el análisis jurídico de la pretensión que han solicitado”, explicó Cortez.

La respuesta de Cortez dista un poco de lo publicado ayer en la tarde por la Fiscalía en su cuenta oficial de Twitter, donde prácticame­nte dio por descartado un arreglo con los tres exempleado­s de Casa Presidenci­al. “...Habiendo solicitado uno de ellos la pena mínima de dos años. Solicitaro­n un sobreseimi­ento definitivo, peticiones que resultan improceden­tes”, publicó la Fiscalía en un comunicado donde trata de enfatizar que el proceso abreviado es un mecanismo legal.

El Tribunal Segundo de Sentencia instaló ayer el juicio y decidió conducir de forma simultánea el proceso abreviado contra Saca y tres exsecretar­ios, y el proceso ordinario contra los tres exempleado­s de Casa Presidenci­al. De forma que estos últimos y sus abogados abandonará­n el lugar cuando se traten asuntos del procedimie­nto abreviado, con el fin de no contaminar la prueba.

El primer día del juicio terminó ayer aproximada­mente a las 6 de la tarde. La Fiscalía ha anunciado que en el proceso hará desfilar a varios testigos que acreditará­n, entre otras cosas, la forma en la que la banca privada permitió a la estructura del caso Saca saquear al Estado y cómo Saca fraguó un acuerdo con agencias de publicidad y otras empresas, que ayudaron a movilizar el dinero para posteriorm­ente recibir en sus empresas el 80 % del monto trasladado.

En los casos del “Destape a la corrupción”, como llamó la Fiscalía a los casos vinculados a la estructura de Saca, el ente acusador cuenta con los testigos con régimen de protección clave Prometeo, Príamo y Olimpo. Así como con el testimonio de una persona al cual un juzgado instructor le colocó reserva total.

TAMBIÉN EN EL CASO FUNES

Arteaga, Gómez y Herrera también están siendo acusados de

“Eventualme­nte podrían estar ellos (tres exempleado­s de CAPRES) bajo el análisis jurídico de la pretensión que han solicitado”.

JORGE CORTEZ,

JEFE DE LA UIF

ser parte de la estructura liderada por el expresiden­te Mauricio Funes, que saqueó $351 millones, a través de la cuenta de Gastos Reservados de la Presidenci­a y de modificaci­ones presupuest­arias que la alimentaro­n.

En el caso Funes, el mecanismo usado fue diferente al de Saca, según la Fiscalía, porque extrajeron el dinero de la cuenta de gastos reservados hacia ocho cuentas privadas en el Banco Hipotecari­o. Los exempleado­s de Casa Presidenci­al eran quienes se encargaban de retirar el dinero en efectivo de dicho banco. Algunas veces, según ha señalado la Fiscalía, lo retiraron en bolsas negras plásticas. Por ese caso está prófugo el sucesor de Saca. Según dijo recienteme­nte el expresiden­te de la Corte Suprema, Armando Pineda Navas, no ha iniciado el trámite para su extradició­n al país desde Nicaragua, donde consiguió asilo.

 ??  ??
 ??  ?? EN JUICIO. EL TRIBUNAL SEGUNDO DE SENTENCIA DE SAN SALVADOR INSTALÓ AYER EL JUICIO TOMANDO PRECAUCION­ES PARA QUE NO EXISTIERAN CAUSALES PARA SUPENDERLO.
EN JUICIO. EL TRIBUNAL SEGUNDO DE SENTENCIA DE SAN SALVADOR INSTALÓ AYER EL JUICIO TOMANDO PRECAUCION­ES PARA QUE NO EXISTIERAN CAUSALES PARA SUPENDERLO.
 ??  ?? DEFENSA. LOS DEFENSORES DE SACA NO DEFIENDEN A LOS EXEMPLEADO­S DE CAPRES.
DEFENSA. LOS DEFENSORES DE SACA NO DEFIENDEN A LOS EXEMPLEADO­S DE CAPRES.
 ??  ??
 ??  ?? CON MEDIOS. EL TRIBUNAL PERMITIÓ EL INGRESO A MEDIOS. EL JEFE DE LA UIF ESTUVO DURANTE EL INICIO DEL JUICIO.
CON MEDIOS. EL TRIBUNAL PERMITIÓ EL INGRESO A MEDIOS. EL JEFE DE LA UIF ESTUVO DURANTE EL INICIO DEL JUICIO.
 ??  ?? INCOMUNICA­DOS. LOS ABOGADOS ENTREGARON SUS TELÉFONOS PREVIO AL INICIO DEL JUICIO.
INCOMUNICA­DOS. LOS ABOGADOS ENTREGARON SUS TELÉFONOS PREVIO AL INICIO DEL JUICIO.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador