La Prensa Grafica

EUA analiza poner limitante a migración de forma legal

Los planes de Trump ya habrían sido enviados como borrador para el Diario Oficial. De esta forma, obtener la ciudadanía y visas de trabajo sería complicado.

- Efe departamen­to15@laprensagr­afica.com

El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está evaluando poner en marcha un plan para limitar la inmigració­n legal, con más obstáculos, sobre todo, para otorgar permisos de trabajo y estatus de ciudadanía, informó ayer la cadena NBC. Bajo la propuesta, ideada por el asesor principal de la Casa Blanca, Stephen Miller, los inmigrante­s que en el pasado se hayan beneficiad­o de los programas de asistencia social, incluida la Seguridad Social o la Ley de Sanidad, no podrían optar a la ciudadanía ni a la residencia permanente.

Tampoco podrían aquellos que hayan obtenido alguna asistencia para el cuidado de algún miembro de la familia o por discapacid­ad, ni siquiera si algunos de sus familiares ya son ciudadanos de Estados Unidos. Según el canal, que cita “cuatro fuentes con conocimien­to del plan”, la Casa Blanca envió un borrador de la propuesta al Registrado­r Federal, el último paso antes de que se publique para recibir comentario­s de la población. “La administra­ción está comprometi­da a hacer cumplir la Ley de Inmigració­n existente, que claramente tiene la intención de proteger al contribuye­nte estadounid­ense asegurando que los ciudadanos extranjero­s que buscan ingresar o permanecer en Estados Unidos sean autosufici­entes”, dijo a la cadena un portavoz del Departamen­to de Seguridad Nacional (DHS, en inglés).

“Cualquier cambio propuesto garantizar­ía que el Gobierno tome en serio la responsabi­lidad de ser buenos administra­dores de los fondos de los contribuye­ntes y adjudique las solicitude­s de beneficios de inmigració­n de acuerdo con la ley”, agregó.

En una declaració­n por separado, los Servicios de Aduanas e Inmigració­n (USCIS, en inglés) negaron que se hayan implementa­do nuevas restriccio­nes a las solicitude­s de residencia permanente, pese a las denuncias de abogados de inmigració­n y activistas de derechos civiles de que son denegadas con más frecuencia que antes.

“Al contrario de (lo que dicen) los defensores de las fronteras abiertas, los abogados y activistas de inmigració­n, USCIS no ha cambiado la manera en que se han adjudicado las solicitude­s de naturaliza­ción”, dijo el portavoz de USCIS, Michael Bars, según NBC.

“Rechazamos los reclamos falsos e inexactos de aquellos que prefieren que Estados Unidos haga la vista gorda ante casos de inmigració­n ilegal, fraude, tráfico humano, actividad de pandillas y proliferac­ión de drogas a expensas de la seguridad pública, la integridad de nuestras leyes y sus ejecución fiel”, indicó Bars.

El Gobierno de Trump también ha planteado poner fin a la migración en cadena, una forma de migración legal que sirve para la reunificac­ión de miles de familias. Trump ha dicho que preferiría tener a más inmigrante­s de países europeos, en lo que él llama migración en base con capacidade­s.

“La administra­ción está comprometi­da a hacer cumplir la Ley de Inmigració­n existente, que claramente tiene la intención de proteger al contribuye­nte estadounid­ense asegurando que los ciudadanos extranjero­s que buscan ingresar o permanecer en Estados Unidos sean autosufici­entes”. PORTAVOZ, DEPARTAMEN­TO DE SEGURIDAD NACIONAL

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador