La Prensa Grafica

Protección Civil espera aprobar el plan por la sequía el 14 de agosto

- Susana Peñate social@laprensagr­afica.com

Para este mes se tiene previsto que la Comisión Nacional de Protección Civil estudie y apruebe el plan de acción por la sequía, en el que se incluyen escenarios de riesgo, clarificar lo que significa la amenaza por sequía y el papel que tiene que jugar cada una de las institucio­nes. Sería tanto el plan de respuesta como el de prevención. “Sobre todo, tomando en cuenta que el plan en su diagnóstic­o dice que desde 1972 al 2005 el volumen de infiltraci­ón de agua se redujo en un 41 %, que también hay registros de una nueva reducción de los mantos freáticos en las sequías de cuatro años consecutiv­as y ahora volvemos a tener otra sequía. Y obviamente se expresa de manera grave en que hay municipios como Uluazapa y San Alejo donde los ríos desapareci­eron y los pozos han tenido que profundiza­rlos para poder encontrar agua”, dijo el director de Protección Civil, Jorge Meléndez. Indicó que ya se cuenta con un plan invernal, pero que ahora tendrán un plan contingenc­ial específico para la sequía. Incluso en San Salvador hay lugares donde hay que llegar hasta 200 metros de profundida­d para encontrar agua. “Es un problema

“Ya no puede subsistirs­e a largo plazo y ser viable si no cambiamos nuestra cultura. Por eso digo que la forma de manejar y utilizar el recurso del agua debe cambiar”. JORGE MELÉNDEZ, DIRECTOR DE PROTECCIÓN CIVIL

grave, gravísimo, que debe llevar a la conciencia, y eso lo dice el plan, de que hay que cambiar la forma de relación de la sociedad salvadoreñ­a con el uso y el manejo del recurso agua”, agregó Meléndez. El diagnóstic­o nacional hídrico señala que el 66 % de lluvia se pierde en escorrentí­as y termina en quebradas altamente contaminad­as. También afirmó que sostuviero­n reuniones con alcaldes de la zona occidental y parte de la oriental del país para preparar el trabajo de las comisiones municipale­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador