La Prensa Grafica

DIGESTYC alista resultados de Encuesta del Uso del Tiempo

El trabajo pretende visibiliza­r las labores domésticas, y también se elabora un estudio sobre los abusos que sufren las mujeres en el país. PERÚ

- Social@laprensagr­afica.com

La Tercera Reunión de la Conferenci­a Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y El Caribe (CRPD 3) fue inaugurada ayer en Lima, Perú, y está a cargo de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL). La reunión tiene por objetivo que más de una veintena de países presenten un informe sobre los avances y los desafíos tras el Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo, acordado en 2013, el acuerdo más importante de la región en materias de población y desarrollo.

El informe de El Salvador fue presentado por la viceminist­ra de Salvadoreñ­os en el Exterior, Liduvina Magarín, quien habló acerca de inversión social, salud sexual y reproducti­va, violencia de género y migración, entre otros temas.

Durante su intervenci­ón, la funcionari­a señaló que la Dirección General de Estadístic­as y Censos (DIGESTYC) trabaja en los resultados de la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo, realizada el año pasado.

Según explicó el director general de la DIGESTYC, Evaristo Hernández, quien también forma parte de la delegación, “esta encuesta se utiliza esencialme­nte para visibiliza­r, sobre todo el trabajo doméstico, que no está visibiliza­do sobre todo en términos del Producto Interno Bruto (PIB), porque el trabajo doméstico no es objeto de transacció­n, es decir, a una ama de casa no se le paga una remuneraci­ón”.

Algunos de los resultados importante­s que ha comenzado a arrojar este estudio, adelantó Hernández, “son datos interesant­ísimos como, por ejemplo, que hay muchos hombres que hacen trabajo doméstico. Son porcentaje­s que ya se notan: de hombres que se encargan del cuidado de las casas, mientras sus esposas trabajan”, destacó.

La investigac­ión ha sido posible gracias al financiami­ento que entregó la Asamblea Legislativ­a como parte de un presupuest­o llamado Presupuest­o Etiquetado, y que fue incorporad­o al presupuest­o de la Dirección General de Estadístic­as y Censos (DIGESTYC) para la creación de la Gerencia de Estadístic­as de Género, con dos departamen­tos: el de Igualdad Sustantiva, encargado de hacer la encuesta de uso del tiempo; y la Gerencia de Violencia de Género.

Hernández también adelantó que esta última gerencia prepara un estudio sobre los abusos y maltratos que sufren las mujeres salvadoreñ­as; un tema que también fue destacado por Magarín como una preocupaci­ón muy grande en El Salvador.

“Se levantó también la primera Encuesta Nacional sobre Violencia contra las Mujeres por razón de género, la cual nos permite comprender de mejor manera la magnitud del fenómeno y nos servirá como guía en el fortalecim­iento de políticas públicas en esa materia”, anotó la viceminist­ra.

“Hay muchos hombres que hacen trabajo doméstico. Son porcentaje­s que ya se notan: de hombres que se encargan del cuidado de las casas, mientras sus esposas trabajan”. EVARISTO HERNÁNDEZ, DIRECTOR GENERAL DE LA DIGESTYC

 ??  ?? ENVIADA
ENVIADA
 ??  ?? En Perú. La Conferenci­a Regional sobre Población y Desarrollo fue inaugurada ayer.
En Perú. La Conferenci­a Regional sobre Población y Desarrollo fue inaugurada ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador