La Prensa Grafica

Población de más de 65 años será el 15 % en A. L. para 2040

UNFPA advierte necesidad urgente de nuevas políticas para los adultos mayores para atender este sector de la sociedad.

- Evelyn Machuca social@laprensagr­afica.com

ERA EL PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN MAYOR DE 65 AÑOS EN 2015. Dentro de dos décadas, el 15 % de la población de América Latina tendrá más de 65 años, según las proyeccion­es recogidas en el informe del Fondo de Población de las Naciones Unidas, presentado ayer tras la inauguraci­ón de la Tercera Reunión de la Conferenci­a Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y El Caribe, que está teniendo lugar en Lima, Perú.

La modificaci­ón en esta estructura de grupos de edad es el resultado de varios fenómenos demográfic­os: la disminució­n de la tasa global de fecundidad, la disminució­n sostenida de la mortalidad y el aumento de la expectativ­a de vida.

De acuerdo con el informe, mientras que en 1960 la expectativ­a de vida era de 54 años, ahora es de 75 años. Y también se ha observado, dice el organismo de Naciones Unidas, que las mujeres son más longevas que los hombres por seis años.

Al mismo tiempo que la población latina envejece, la población menor a 15 años disminuye.

En ese sentido, los países de la región se han visto obligados a elaborar planes encaminado­s a la implementa­ción de políticas públicas orientadas a los adultos mayores.

Costa Rica, por ejemplo, aprobó hace dos años la Convención Interameri­cana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores; y Panamá creó en 2016 el Instituto del Adulto Mayor.

Ayer, durante su intervenci­ón para presentar el informe de El Salvador, la viceminist­ra de Salvadoreñ­os en el Exterior, Liduvina Magarín, se limitó a decir que el país está trabajando en una política de servicios universale­s de cuidados, pero evitó dar detalles al respecto.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador