La Prensa Grafica

Comercio y drogas marcarán diálogo Panamá-colombia

Ambos países mantienen conflictos arancelari­os desde hace varios años.

- Panamá/acan-efe economia@laprensagr­afica.com

El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, dijo que el conflicto comercial con Colombia, la estrategia conjunta en turismo y en la lucha contra el narcotráfi­co estarán en la agenda de trabajo con el Gobierno del nuevo presidente colombiano, Iván Duque.

“Trazaremos una hoja de ruta bilateral junto al equipo del Pdte. Electo @Ivanduque, enfocada en la lucha frontal contra el narcotráfi­co, pronta solución de asuntos pendientes en materia comercial y el trabajo conjunto en el turismo para la atracción de mercados de Europa y China”, escribió Varela en su cuenta de Twitter.

Panamá y Colombia mantienen un conflicto comercial ante la Organizaci­ón Mundial del Comercio (OMC) por los aranceles que el país andino aplica al calzado y vestido reexportad­o por la Zona Libre de Colón (ZLC), la mayor del continente. La controvers­ia arancelari­a comenzó en 2012 y ha vivido varias etapas, incluido un fallo de la OMC a favor de Panamá que obligó a Colombia a suspender en noviembre de 2016 un arancel mixto.

Esa tasa mixta fue sustituida por el Gobierno colombiano por dos decretos que endurecen los controles aduaneros y que dificultan de igual manera las importacio­nes de calzados y textiles procedente­s de la ZLC, de acuerdo con las autoridade­s panameñas, que han respondido elevando las tasas a importacio­nes colombiana­s, entre ellas el café.

Otro efecto del conflicto arancelari­o es la suspensión en Panamá del proceso de ratificaci­ón del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Colombia, firmado en 2013.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador