Corredor Salvadoreño en Los Ángeles busca expandir negocios de diáspora hasta Maryland
El nuevo proyecto del “Chinatown” salvadoreño es que la productividad nacional se traslade a Maryland. Casi 100 negocios ya existen en L. A.
El Corredor Salvadoreño en Los Ángeles busca hacer crecer los negocios del pequeño empresario nacional ahora también en Maryland, replicando el modelo exitoso que se instaló hace años en Los Ángeles, California, justo en la avenida Vermont, calle 11, hasta el bulevar Adams. En este sector hay más de 100 negocios salvadoreños, todos organizados bajo el corredor, que nació hace unos 10 años bajo todas las regulaciones de la ley del estado.
Óscar Domínguez, consultor y fundador del corredor, contó que cualquier persona que esté interesada en hacer prosperar un negocio en Estados Unidos puede acercarse para unirse al corredor.
Domínguez dice que es importante que más empresas nacionales lleguen al área para crear nuevas oportunidades de que los productos salvadoreños se vendan y compitan en Estados Unidos.
El consultor relató que el corredor nació inspirado en hacer ver de forma positiva a El Salvador. Él vio el molde bajo el que han prosperado centros económicos de otras culturas, como los cubanos, y los chinos. “Me motivó cambiar la imagen de quiénes somos, y la única forma es demostrar quiénes somos”, dijo, y agregó que para eso tenía que existir una “cancha”.
“En 14 cuadras ofrecen empleo y aportan a la economía de una de las ciudades mas importantes de Estados Unidos”, dijo al respecto del corredor esta semana el alcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt.
El corredor realizará un seminario para compartir experiencias sobre cómo emprender un negocio en Estados Unidos hoy. Domínguez será el conferencista del evento, que se llevará a cabo de 8 a 10:30 de la mañana en el Hotel Crowne Plaza. El costo de inversión es de $35. “Vamos a tener un uno a uno con la persona que quiera tener más información y crear un plan para ellos”, dijo Domínguez. Todo lo que se necesita es una persona con una microempresa y “una idea”.