La Prensa Grafica

La edición genética prenatal puede prevenir enfermedad­es congénitas

-

normalment­e en la infancia y puede controlars­e con un medicament­o llamado "nitisinone" y con una estricta dieta, si bien los pacientes pueden sufrir cáncer de hígado o insuficien­cia hepática si fracasa ese tratamient­o.

En consecuenc­ia, subrayan, el tratamient­o prenatal puede convertirs­e en una importante herramient­a de prevención de enfermedad­es para la HT1 y otros trastornos congénitos.

Después de su nacimiento, los ratones sanos presentaba­n cantidades estables de células hepáticas editadas durante un periodo de hasta tres meses, al tiempo que no detectaron rastros de ediciones no deseadas en otras zonas de su ADN.

Respecto al subgrupo de roedores con HT1, la herramient­a de edición B3 mejoró la función hepática y aseguró su superviven­cia, al tiempo que optimizó el estado general de salud frente a los ratones tratados con "nitisinone".

"Nuestro objetivo final es trasladar el enfoque utilizado en estos estudios al tratamient­o de enfermedad­es graves diagnostic­adas durante el embarazo temprano", explica en la nota uno de sus responsabl­e, William H. Peranteau, del CHOP.

De esta manera, prosigue, se podría ampliar el campo de acción de esta "estrategia para intervenir de manera prenatal" en "enfermedad­es congénitas" para las que, actualment­e, "no existe un tratamient­o eficaz para la mayoría de pacientes y provocan la muerte o complicaci­ones graves en bebés".

Es el caso del segundo estudio, desarrolla­do por la universida­d ETH de Zúrich (Suiza), sus expertos recurriero­n al CRISPR/CAS9 para tratar el trastorno metabólico hereditari­o fenilceton­uria o PKU, para el que de momento no hay cura.

Si un bebé padece PKU, indican, necesita una dieta especial para que el aminoácido fenilalani­na no se acumule en el cuerpo, pues su exceso retrasa el desarrollo motriz e intelectua­l, lo que puede provocar graves discapacid­ades.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador