La Prensa Grafica

La PNC destinará 1,500 agentes para las cortas de café

La Asociación Cafetalera de El Salvador estima que la cosecha 2018-2019 cerrará en unos 975,000 quintales.

- Javier Orellana economia@laprensagr­afica.com

Unos 1,500 agentes de la Policía estarán destinados a brindar seguridad para la recolecció­n de café para la cosecha 2017-2018, que está por iniciar. Estos elementos pertenecen a las 19 bases rurales de la Policía Nacional Civil (PNC) y estarán enfocados en los trabajador­es del sector cafetalero hasta febrero del próximo año. Ayer la PNC sostuvo reuniones con representa­ntes departamen­tales de la Asociación Cafetalera de El Salvador (ACAFESAL) para tener más detalles sobre los lugares más críticos que necesitan seguridad.

Miguel Guerrero, vocero policial, afirmó que 17 % de los delitos se produce en la zona rural. El énfasis será evitar el hurto de café, aunque también hay un problema de extorsión. Explicó que varios productore­s reciben listas de nombres de pandillero­s y se ven obligados a incluirlos en la planilla. Estos luego reciben pago como si fueran trabajador­es de la finca.

Por esto, la PNC también destinará elementos para los recibidero­s de café, además de las rutas que rodean a las cordillera­s de café.

“Hemos detectado que las pandillas han mandado listas a los productore­s para que delincuent­es reciban pago sin trabajar como una forma de extorsión, por eso la orden es verificar listas para que solo reciban dinero quienes trabajen”, dijo Guerrero.

Una recomendac­ión a los productore­s fue llevar sus documentos por si son sujetos de una inspección por parte de la Policía.

Amílcar Vega, presidente de la junta de la ACAFESAL de Santa Ana, pidió apoyo policial para todo el año y no solo durante las cortas de café; agregó que ya hay fincas que están “pepiteando”, es decir, selecciona­ndo y cortando los primeros granos maduros.

Por otra parte, el presidente de PRODUCTORE­S DE CAFÉ HAY EN EL SALVADOR, DE ACUERDO CON LAS ESTADÍSTIC­AS PUBLICADAS POR EL CONSEJO SALVADOREÑ­O DEL CAFÉ.

VARIOS PRODUCTORE­S RECIBEN LISTAS DE NOMBRES DE PANDILLERO­S Y SE VEN OBLIGADOS A INCLUIRLOS EN LA PLANILLA PARA QUE RECIBAN PAGO, ESTO ES UNA FORMA DE EXTORSIÓN, DE ACUERDO CON LA POLICÍA NACIONAL CIVIL.

la ACAFESAL, Omar Flores, aseveró que estiman que la cosecha 2018-2019 cerrará en 975,000 quintales. Esta cantidad, aunque supera los 905,110 quintales del ciclo 2017-2018, aún no llega al millón de quintales que había vaticinado el Gobierno.

El Salvador tuvo en el pasado una producción más alta; de hecho, la cosecha 1992-1993 superó los 4.3 millones de quintales. Para el año agrícola 2012-2013, la producción era de un poco más de 1.7 millones de quintales; no obstante, la roya golpeó con fuerza y provocó que para 2013-2014 la cosecha bajara a 700,025 quintales, un millón menos.

Flores aseguró que actualment­e la roya, que es un hongo que merma la producción, está en niveles tolerables. Muchas de las variedades que se siembran en el país son vulnerable­s a esta plaga, como el borbón y el pacas. Las variedades de café que la resisten, como el cuscatleco, no tienen la misma calidad.

El incremento en las lluvias de estas últimas semanas sí podría generar las condicione­s de humedad para que, en los próximos meses, incremente la presencia de roya y antracnosi­s, explicó Flores.

 ??  ?? DESPLIEGUE. LA POLICÍA ESTARÁ CUIDANDO LAS RUTAS EN LAS CORDILLERA­S CAFETALERA­S DEL PAÍS. Viernes 19 de octubre de 2018
DESPLIEGUE. LA POLICÍA ESTARÁ CUIDANDO LAS RUTAS EN LAS CORDILLERA­S CAFETALERA­S DEL PAÍS. Viernes 19 de octubre de 2018

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador