La Prensa Grafica

Nueva orden de captura contra Mauricio Funes

El Juzgado Cuarto de Paz giró una nueva orden en el caso donde el expresiden­te del país es acusado de haber entregado dádivas al ex fiscal general para garantizar­se impunidad.

- @uhprensagr­afica Redacción judicial@laprensagr­afica.com

Dos órdenes de captura pesan desde ayer contra el expresiden­te del país Mauricio Funes: una por el presunto despilfarr­o de $351 millones de fondos públicos y la más reciente por el supuesto pago de sobornos para gozar de impunidad en la Fiscalía.

El Juzgado Cuarto de Paz de San Salvador giró la nueva orden de captura contra el expresiden­te por el caso conocido como Corruptela, en el que la Fiscalía General de la República (FGR) dice tener pruebas de que Funes pagó sobresueld­os al ex fiscal general Luis Martínez, para que este frenara investigac­iones que comprometi­eran al exmandatar­io.

Martínez, según lo han revelado dos testigos, empezó recibiendo $10,000 mensuales de la Presidenci­a, después pidió un aumento alegando que no le alcanzaba lo que ganaba en la Fiscalía y Funes accedió a darle $15,000. El dinero, según los testigos, era entregado por el amigo de Funes y contratist­a del Gobierno Miguel Menéndez, conocido como “Mecafé”.

La Fiscalía informó ayer que el Juzgado Cuarto de Paz también giró orden de captura contra el ex fiscal adjunto Édgar Márquez, un hombre de confianza del ex fiscal general, y quien también se encuentra prófugo.

Funes, quien goza de asilo en Nicaragua, es requerido por el delito de cohecho. En el primer proceso Martes 13 de noviembre de 2018 que inició la Fiscalía en su contra es acusado del delito de lavado de dinero.

La tesis fiscal apunta a que Funes compró impunidad en dos casos: en la investigac­ión fiscal por la tregua de pandillas (2012), en la cual el Gobierno dio varios beneficios a pandillero­s a cambio de que redujeran los homicidios; y también pagó para frenar la investigac­ión por el contrato de construcci­ón de la presa El Chaparral. En este último falta esclarecer por qué la administra­ción Funes dio por finalizado el contrato con la empresa que construirí­a la represa, y por qué terminó pagando $108.5 millones adicionale­s al monto inicial pactado.

En el caso Corruptela es acusado el empresario prófugo Enrique Rais, quien, según la investigac­ión fiscal, también entregó dádivas al exfiscal. La Fiscalía imputó a un total de 30 personas, entre ellas la esposa de Martínez, pero la mayoría están siendo procesados en libertad.

AVANCE LENTO

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) ya tiene en su poder la documentac­ión para tramitar la solicitud de extradició­n de Funes desde

Nicaragua, pero no han incluido el tema en la agenda de Corte Plena, la reunión que celebran los magistrado­s los martes y jueves de cada semana.

El pasado 24 de octubre, el Juzgado Séptimo de Instrucció­n mandó a la Corte la documentac­ión para tramitar la extradició­n de Funes y de Ada Mitchell Guzmán Sigüenza, Diego Roberto Funes Cañas y Carlos Mauricio Funes Velasco, todos asilados en Nicaragua. La Corte no ha tomado decisión sobre ninguno.

 ??  ??
 ??  ?? Dos procesos. El expresiden­te Mauricio Funes debe enfrentar la justicia salvadoreñ­a en dos procesos que ha abierto en su contra la Fiscalía, ambos por actos de corrupción.
Dos procesos. El expresiden­te Mauricio Funes debe enfrentar la justicia salvadoreñ­a en dos procesos que ha abierto en su contra la Fiscalía, ambos por actos de corrupción.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador