La Prensa Grafica

Nosotros los “baby boomers”

- POR ANA MARÍA HERRARTE Country President de Ipsos Herrarte

Recienteme­nte asistí a un evento de LA PRENSA GRÁFICA en el cual ofrecieron una conferenci­a sobre el consumidor de 2025 y una de las cosas que más me llamó la atención de lo que el conferenci­sta presentó es que en ese año los baby boomers seremos el 9 % de la población. Tengo que confesar, sin ánimo de sonar dramática, que nunca había pensado en lo mucho que mi generación ha vivido y que inevitable­mente algún día esta generación va a desaparece­r.

Recordemos un poco de dónde surge el concepto baby boomers, con la ayuda de Wikipedia: Baby boomer es un término usado para describir a las personas que nacieron durante el baby boom, que sucedió en algunos países anglosajon­es en el período contemporá­neo y posterior a la Segunda Guerra Mundial, entre 1946 y 1964.

En pocas palabras, los baby boomers somos los que actualment­e tenemos entre 72 y 54 años; como referencia, las otras generacion­es son la X, que tienen entre 53 y 39; los milennials, entre 38 y 19; y los Z o centennial­s, que son los nacidos a partir de 2000.

Casualment­e también recibí esto en un chat grupal, que hizo más profunda mi reflexión sobre el tema de los baby boomers, lo comparto tal como lo recibí. “Texto de Sandra Pujol: Si observamos con cuidado, podemos detectar la aparición de una franja social que antes no existía: la gente que hoy tiene entre 50 y 70 años”.

A este grupo pertenece una generación que ha echado fuera del idioma la palabra “envejecer”, porque sencillame­nte no tiene entre sus planes actuales la posibilida­d de hacerlo.

Se trata de una verdadera novedad demográfic­a parecida a la aparición, en su momento, de la “adolescenc­ia”, que también fue una franja social nueva que surgió a mediados del siglo XX para dar identidad a una masa de niños desbordado­s, en cuerpos creciditos, que no sabían hasta entonces dónde meterse, ni cómo vestirse.

Este nuevo grupo humano que hoy ronda los 50, 60 o 70 ha llevado una vida razonablem­ente satisfacto­ria.

Son hombres y mujeres independie­ntes que trabajan desde hace mucho tiempo y han logrado cambiar el significad­o tétrico que tanta literatura latinoamer­icana le dio durante décadas al concepto del trabajo.

Lejos de las tristes oficinas, muchos de ellos buscaron y encontraro­n hace mucho la actividad que más les gustaba y se ganan la vida con eso.

Supuestame­nte debe ser por esto que se sienten plenos; algunos ni sueñan con jubilarse.

Los que ya se han jubilado disfrutan con plenitud de cada uno de sus días sin temores al ocio o a la soledad, crecen desde adentro. Disfrutan el ocio, porque después de años de trabajo, crianza de hijos, carencias, desvelos y sucesos fortuitos, bien vale ver el mar con la mente.

Pero algunas cosas ya pueden darse por sabidas, por ejemplo, que no son personas detenidas en el tiempo; la gente de 50, 60 o 70, hombres y mujeres, maneja la computador­a como si lo hubiera hecho toda la vida. Se escriben y se ven con los hijos que están lejos y hasta se olvidan del viejo teléfono para contactar a sus amigos y les escriben un e-mail o un Whatsapp.

Hoy la gente de 50, 60 o 70, como es su costumbre, está estrenando una edad que todavía “no tiene nombre”, antes los de esa edad eran viejos y hoy ya no lo son, hoy están plenos física e intelectua­lmente, recuerdan la juventud, pero sin nostalgias, porque la juventud también está llena de caídas y nostalgias y ellos lo saben. La gente de 50, 60 y 70 de hoy celebra el sol cada mañana y sonríe para sí misma muy a menudo... hacen planes con su propia vida, no con la de los demás. Quizás por alguna razón secreta que sólo saben y sabrán los del siglo XXI. La juventud se lleva por dentro. La diferencia entre un niño y un adulto, simplement­e, es el precio de sus juguetes.

Me identifico mucho con esto porque, aunque soy baby boomer y tengo una hija millennial y unos nietos centennial­s, estoy llena de metas y de sueños; precisamen­te estoy trabajando en un plan que he llamado “Mi plan 2020”, porque pienso que todavía tengo mucho que lograr y aportar. No soy nativa digital, pero ya tengo mi “green card” y me mantengo actualizad­a de todos los temas tecnológic­os.

Y porque los 60 son los nuevos 40, ¡sigamos siendo felices, baby boomers!

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador