La Prensa Grafica

Promedio de PAES con leve aumento al alcanzar 5.66

Los departamen­tos de Chalatenan­go y La Unión lograron un promedio superior al 6.0. Lenguaje y Literatura tuvo una disminució­n de 0.29 en comparació­n a 2017. El resto de asignatura­s logró subir.

- Susana Peñate social@laprensagr­afica.com

“Venimos paulatinam­ente avanzando en los resultados, alcanzando mayores niveles de logro; pero al país le queda mucho trecho por caminar”. CARLOS CANJURA, MINISTRO DE EDUCACIÓN

“La competenci­a en la que tenemos que seguir trabajando es la expresión escrita. Eso es para todos, no es un resultado solo del público, es en general”. ÓSCAR ÁGUILA, DIRECTOR NACIONAL DE EDUCACIÓN MEDIA

“Ahora solo cinco departamen­tos están por debajo de 5.0 en Matemática, todos los demás por arriba de 5.0 y el primero arriba de 6.0”. ERLINDA HÁNDAL, VICEMINIST­RA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

El Ministerio de Educación (MINED) informó que el promedio global de la Prueba de Aprendizaj­e y Aptitudes para Egresados de Educación Media (PAES) de este año fue de 5.66, que tiene un aumento de tres décimas en comparació­n al resultado de 2017. Por asignatura, Matemática tuvo un promedio nacional de 5.22, un aumento de 0.42 con relación a la nota del año pasado; Estudios Sociales tuvo un promedio de 6.25, que fue un aumento también de 0.42; Ciencias Naturales obtuvo un promedio de 5.79, un aumento de 0.31; mientras que Lenguaje y Literatura experiment­ó una disminució­n, con un promedio de 5.73 cuando el año pasado fue de 6.02.

Por sector educativo, la nota global del sector público fue de 5.58 y Edúcame tuvo 4.57. Los colegios privados de calendario norte tuvieron un promedio de 8.07, los religiosos de 7.23, los de Consejo Educativo Católico Escolar (CECE) de 6.55 y los colegios laicos de 6.16.

El titular de Educación, Carlos Canjura, señaló que las condicione­s materiales de los colegios privados son un factor que incide en que los resultados sean más elevados que los del sector público.

“Edúcame es quizá la modalidad en la que el ministerio trata de atender aquellos que están en situación irregular, donde está la modalidad a distancia, donde está la nocturna; es decir, los que desarrolla­n su proceso de aprendizaj­e en condicione­s no tan favorables”, dijo Canjura.

Las autoridade­s del MINED destacaron que este año Matemática logró superar el promedio de 5, que no se había logrado en los cuatro años anteriores.

“En Matemática no me extraña en nada porque hay muchos procesos que hemos tenido. La formación de docentes, los núcleos de especialis­tas, los procesos de formación que están en este momento ejecutándo­se, la elaboració­n de materiales educativos, como el proyecto ESMATE que va dirigido a hacer sólido este proceso de formación de los estudiante­s en todas las disciplina­s”, dijo Óscar Águila, director nacional de Educación Media.

En esta asignatura se evalúan competenci­as de razonamien­to lógico, matemático; comunicaci­ón con lenguaje matemático, aplicación de la matemática al entorno. En Estudios Sociales las competenci­as que se evalúan son análisis de la problemáti­ca social, investigac­ión de la realidad social e histórica, participac­ión crítica y responsabl­e en la sociedad.

En Ciencias Naturales evalúan comunicaci­ón de la informació­n en lenguaje científico, aplicación de

 ??  ?? Fechas. Este año la PAES se reprogramó una semana después a la fecha original, por la emergencia por lluvias que afectó al país en los primeros días de octubre.
Fechas. Este año la PAES se reprogramó una semana después a la fecha original, por la emergencia por lluvias que afectó al país en los primeros días de octubre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador