La Prensa Grafica

MH: Sin presupuest­o no habrá fondos para elección

El titular de Hacienda advirtió que de no haber acuerdo se usará el presupuest­o 2018 donde no está incluido ese gasto.

- Rosa María Pastrán economia@laprensagr­afica.com

Nelson Fuentes, ministro de Hacienda, advirtió ayer que los fondos para organizar la próxima elección presidenci­al dependen de que la Asamblea Legislativ­a apruebe el Presupuest­o General de la Nación 2019. El proyecto que contempla los gastos e ingresos del próximo año se analiza en la comisión legislativ­a de hacienda. “(Las pláticas) están totalmente paralizada­s. No hay ninguna comunicaci­ón de los partidos políticos con el Ministerio de Hacienda. Hay un tema que es importante: el presupuest­o de elecciones está en el presupuest­o 2019. Si no se aprueba el presupuest­o 2019 tampoco habrá elecciones”, subrayó el funcionari­o ayer durante un evento del Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID).

De acuerdo con Fuentes, el problema es que de no aprobarse el presupuest­o 2019 automática­mente se utiliza el plan de gastos anterior, el cual no contempla una partida presupuest­aria para pagar la organizaci­ón de los comicios, sino solo un anticipo de $13 millones.

Otra implicació­n, según Fuentes, “es que hay $800 millones de deuda que hay que pagar, hay $300 millones más de gastos, y segurament­e eso no se podrá utilizar porque vamos a seguir trabajando con el presupuest­o de 2018”.

El Ministerio de Hacienda presentó en julio pasado el presupuest­o para la elección de 2019 a la Asamblea Legislativ­a. Según detalló la entidad en ese momento, el proyecto asciende a $27.5 millones.

“No hay ninguna comunicaci­ón de los partidos políticos con el Ministerio de Hacienda. Hay un tema que es importante: el presupuest­o de elecciones está en el presupuest­o 2019. Si no se aprueba el presupuest­o 2019 tampoco habrá elecciones”. NELSON FUENTES, MINISTRO DE HACIENDA

El proyecto incluye tres programas: $25.3 millones para el proceso de las elecciones generales, $2 millones para el voto en el exterior y $222,000 para la Junta de Vigilancia Electoral (JVE).

Los recursos solicitado­s contemplan primera vuelta por $21.6 millones y posible segunda vuelta por un monto de $5.8 millones; cubriendo gastos de logística, transmisió­n y divulgació­n, capacitaci­ones, remuneraci­ones, impresión de papeletas, entre otros gastos.

“No van a alcanzar los recursos”, insistió Fuentes ante el riesgo de que el próximo año se funcione con el presupuest­o de 2018.

Hacienda urgió hace unas semanas a los diputados aprobar un paquete por $1,407 millones para emitir deuda y pagar $800 millones que se vencen en 2019. El resto, $607 millones, se usará para gastos incluidos dentro del presupuest­o de 2019.

“El presidente electo va a necesitar los recursos y no va a tener forma de conseguirl­os. Se necesitan seis meses para conseguir el financiami­ento, y eso cuesta y es caro”, aseveró. El parlamento debe aprobar además un paquete de reformas a la Ley de Responsabi­lidad Fiscal (LRF).

 ??  ?? En trámite. La elección presidenci­al está programada para febrero. Hacienda presentó a mediados de este año el presupuest­o para las elecciones y a finales de septiembre el presupuest­o de la nación.
En trámite. La elección presidenci­al está programada para febrero. Hacienda presentó a mediados de este año el presupuest­o para las elecciones y a finales de septiembre el presupuest­o de la nación.
 ??  ?? Preparativ­os. Miguel Ángel Cardoza, magistrado del Tribunal Supremo Electoral, explicó cómo se preparan para la transmisió­n de resultados de votos.
Preparativ­os. Miguel Ángel Cardoza, magistrado del Tribunal Supremo Electoral, explicó cómo se preparan para la transmisió­n de resultados de votos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador