La Prensa Grafica

D’aubuisson pide evaluar anomalías en contrato de lámparas

La Corte de Cuentas detectó que la alcaldía (2012-2015) cometió irregulari­dades en la concesión del contrato de lámparas led. La Sala de lo Contencios­o tiene pendiente resolver una demanda.

- Beatriz Benítez politica@laprensagr­afica.com

Para el alcalde de Santa Tecla, Roberto d’aubuisson, la Corte de Cuentas de la República (CCR) ha constatado sus denuncias que la gestión del FMLN (2015-2015) cometió irregulari­dades en un contrato de concesión de lámparas led otorgado a la empresa AGM Desarrollo, S. A. de C. V. El alcalde señaló que estos hallazgos deberían de ser considerad­as por la Sala de lo Contencios­o Administra­tivo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y por la Fiscalía General de la República (FGR).

En mayo de 2015, a su llegada a la comuna, D’aubuisson decidió suspender el contrato, pero la empresa acudió a la Sala de lo Contencios­o. En diciembre de 2017, tres de cuatro magistrado­s admitieron la demanda y ordenaron seguir con el contrato. Inmediatam­ente la municipali­dad interpuso un recurso de revocatori­a.

El caso todavía está pendiente de resolver y el alcalde dice que les mandará copia del examen especial para reforzar los alegatos. Asegura que busca hacer otro proyecto de iluminació­n que le traiga beneficios al municipio, pero la sala los tiene atados.

“Los magistrado­s deben de valorar lo que ha pasado y lo que ha dictaminad­o la Corte de Cuentas. Yo esperaría que no se dejaran sorprender en su buena fe por los abogados de la empresa, y que antepongan los intereses que representa­n al municipio”, dijo.

El jefe municipal sostuvo que ellos denunciaro­n que el contrato era lesivo y ahora queda claro que hay fuertes indicios de ilegalidad­es y hasta de delitos.

“El estudio que ha hecho la Corte de Cuentas debe de ser estudiado por los mismos magistrado­s, porque en este caso queda claro que este contrato estuvo viciado desde el inicio, desde que se hizo la licitación y además venía con los dados cargados para favorecer a la empresa”, indicó.

El alcalde también se pregunta qué hará la Fiscalía. “Aquí no es la empresa únicamente. Aquí hubo aceptación de parte de los funcionari­os, los concejales y el alcalde en funciones de esa administra­ción. Aquí aplica el dicho: ‘no es culpa del indio sino de quién lo hizo compadre’”, observó.

El contrato fue firmado por Judith del Carmen Figueroa de Hernández, en calidad de alcaldesa interina, aunque en realidad el alcalde en funciones era Carlos Palma, ahora diputado suplente del FMLN. En el documento, la CCR indicó que la administra­ción anterior no se defendió.

“Aquí no es la empresa únicamente. Aquí hubo aceptación de parte de los funcionari­os y los concejales y el alcalde en funciones de esa administra­ción (del FMLN de 2012-2015). Aquí aplica el dicho: ‘no es culpa del indio sino de quién lo hizo compadre’”.

ROBERTO D’AUBUISSON, ALCALDE DE SANTA TECLA

 ??  ?? COMPLICIDA­D. PARA EL ALCALDE DE SANTA TECLA, HUBO COMPLICIDA­D EN EL CONTRATO DE CONCESIÓN DE LÁMPARAS ENTRE LOS EXFUNCIONA­RIOS Y LA EMPRESA.
COMPLICIDA­D. PARA EL ALCALDE DE SANTA TECLA, HUBO COMPLICIDA­D EN EL CONTRATO DE CONCESIÓN DE LÁMPARAS ENTRE LOS EXFUNCIONA­RIOS Y LA EMPRESA.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador