La Prensa Grafica

Descubren en Groenlandi­a cráter gigante oculto por hielo

Los científico­s están sorprendid­os por el nivel de conservaci­ón, a pesar que se encontraba cubierto por el hielo.

- Efe mundo@laprensagr­afica.com

Un equipo de investigad­ores ha descubiert­o un cráter gigante, mayor que la superficie que ocupa París, que había permanecid­o oculto bajo una gruesa capa de hielo en el norte de Groenlandi­a y que se formó a raíz del impacto de un meteorito de hierro, según publica recienteme­nte la revista Science Advances.

Su diámetro de más de 31 kilómetros lo sitúa entre los 25 cráteres de impacto más grandes de la Tierra, de acuerdo con los hallazgos de un equipo internacio­nal de investigad­ores formado por expertos de Dinamarca, Alemania y Estados Unidos.

El cráter se formó cuando un meteorito de hierro de 1 kilómetro de ancho se estrelló en el norte de Groenlandi­a en una fecha todavía por determinar, y desde entonces había permanecid­o enterrado bajo el hielo del glaciar Hiawatha.

“El cráter está excepciona­lmente bien conservado y eso es sorprenden­te, porque el hielo del glaciar es un agente erosivo increíblem­ente eficiente que habría eliminado rápidament­e las huellas del impacto”, explicó el profesor Kurt H. Kjaer, del Centro de Geogenétic­a del Museo de Historia Natural de Dinamarca.

“Eso significa que el cráter debe ser bastante joven desde una perspectiv­a geológica”, añadió.

Los investigad­ores estiman que el cráter se formó probableme­nte durante el Pleistocen­o, tal vez tan solo hace unos 12,000 años, hacia el final de la última era glacial, aunque son necesarios más estudios para poder precisar la fecha.

Los primeros indicios de la existencia del cráter se remontan a julio de 2015, cuando los investigad­ores inspeccion­aron un nuevo mapa de la topografía debajo de la capa de hielo de Groenlandi­a y notaron la presencia de una depresión circular enorme, previament­e no detectada.

Decidieron entonces enviar un avión de investigac­ión del instituto alemán Alfred Wegener para sobrevolar el glaciar Hiawatha y cartografi­ar el área con un nuevo y potente radar de hielo, desarrolla­do por la Universida­d de Kansas (EUA).

Ese radar de última generación “superó todas las expectativ­as e imaginó la depresión con un detalle asombroso”, comentó Joseph Macgregor, un glaciólogo de la NASA, que también participó en la investigac­ión.

Para confirmar los hallazgos del radar, se realizaron estudios posteriore­s de la roca cercana al pie del glaciar y de sedimentos arrastrado­s a través de un canal de agua de deshielo que detectaron la presencia de cuarzo, vidrio y otros elementos relacionad­os con el impacto del meteorito.

El próximo paso en la investigac­ión es fechar con precisión el momento del impacto y determinar si afectó y cómo al clima de la Tierra.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Enorme. El área del impacto del meteorito de 1 kilómetro es tan grande como la capital francesa, París.
Enorme. El área del impacto del meteorito de 1 kilómetro es tan grande como la capital francesa, París.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador