La Prensa Grafica

Bachillera­to Agrícola genera interés en el Thomas Jefferson

- Marcos Salguero departamen­tos@laprensagr­afica.com

La prematrícu­la 2019 para el Bachillera­to Agropecuar­io en el Instituto Nacional Thomas Jefferson, de Sonsonate, ya tiene 319 estudiante­s, lo que es señal, según las autoridade­s educativas, del gran interés que ha despertado esta modalidad entre los alumnos de educación media. Este año la matrícula fue de 20 alumnos. Dicha opción de enseñanza llegó al instituto con un proyecto de remodelaci­ón de la infraestru­ctura escolar, ejecutado por el Ministerio de Educación (MINED) que invirtió $150,000, provenient­es de fondos GOES, como parte del fortalecim­iento a la educación integral de los jóvenes del Bachillera­to Agropecuar­io, que busca incentivar el desarrollo de la producción agrícola de la zona, que permita el desarrollo de conocimien­tos técnicos y competenci­as productiva­s.

Las acciones de recuperaci­ón en la granja del Thomas Jefferson iniciaron hace dos años cuando el viceminist­ro de Educación, Francisco Castaneda, impulsó que 20 jóvenes continuara­n su formación media con el Bachillera­to Agrícola.

Las instalacio­nes han sido adecuadas para tener sistemas de riego, así como cultivos bajo cielo, crianza de conejos, pollos, ganado, además de otras actividade­s agrícolas.

Para verificar la ejecución del proyecto de remodelaci­ón y el desarrollo de la nueva modalidad de bachillera­to, el vicepresid­ente de la república, Óscar Ortiz, acompañado de Castaneda y otras autoridade­s, visitó ayer el instituto sonsonatec­o.

Durante el recorrido el vicemandat­ario manifestó que se comprometí­a “a seguir apoyando e invirtiend­o en este instituto”, recordando que dos hermanos suyos estudiaron en dicha institució­n sonsonatec­a, la cual ha sido considerad­a como una de las institucio­nes con prestigio educativo de la zona occidental.

“Estamos modernizan­do todas las áreas de infraestru­ctura, desde crear las casas mallas... se ha mejorado la atención al ganado y se han creado las salas de procesamie­nto”. FRANCISCO CASTANEDA, VICEMINIST­RO DE EDUCACIÓN

“La mejor herencia que le podemos dejar a nuestros jóvenes es la educación, y para ello les vamos a dar las herramient­as, para que logren desarrolla­r todas las habilidade­s antes de llegar a la universida­d”, apuntó Ortiz.

Por su parte, Castaneda informó que se dará un refinancia­miento de $200,000 al Thomas Jefferson para que sean invertidos en equipamien­to y laboratori­os del área agropecuar­ia.

Para el próximo año los actuales alumnos del Bachillera­to Agrícola esperan sacar la primera cosecha de verduras y frutas.

También se está trabajando en las salas que servirán para destazar aves, conejos y vacunos.

 ??  ?? Viernes 16 de noviembre de 2018 Verificaci­ón. Óscar Ortiz en su visita ayer al Centro de Emprendimi­ento en Educación Agropecuar­ia del Instituto Nacional Thomas Jefferson.
Viernes 16 de noviembre de 2018 Verificaci­ón. Óscar Ortiz en su visita ayer al Centro de Emprendimi­ento en Educación Agropecuar­ia del Instituto Nacional Thomas Jefferson.
 ??  ?? Exitoso. Comederos para gallinas ponedoras fueron instalados como incentivo para los estudiante­s.
Exitoso. Comederos para gallinas ponedoras fueron instalados como incentivo para los estudiante­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador