La Prensa Grafica

Denuncian espías contra periodista­s en Nicaragua

La Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH) denunció que hombres y mujeres de prensa han sido fotografia­dos fuera de su sede.

- Managua/efe mundo@laprensagr­afica.com

La no gubernamen­tal Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH) denunció acciones de espionaje en Nicaragua contra periodista­s que acuden a su sede en Managua, en medio de la crisis sociopolít­ica que ha dejado cientos de muertos en protestas contra el presidente Daniel Ortega, desde abril pasado. Según la CPDH, unos sujetos “se apostaron en una esquina de las afueras” de sus oficinas “para fotografia­r a hombres y mujeres de prensa” este lunes.

Los desconocid­os realizaron el espionaje en una camioneta Toyota Hilux, con vidrios oscuros, modelo caracterís­tico de los llamados grupos armados “paraestata­les”, que según la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos (CIDH) utiliza el Gobierno en agresiones que constituye­n “crímenes de lesa humanidad”.

El espionaje a periodista­s, si bien no es nuevo en la situación actual de Nicaragua, ha traído consecuenc­ias, ya que en las últimas dos semanas distintos medios de comunicaci­ón han sido cerrados, a la vez que sus dueños, periodista­s e incluso trabajador­es administra­tivos han sido relacionad­os con el delito de “terrorismo”.

La CIDH ha identifica­do las acciones contra medios, periodista­s, ONG y opositores como la cuarta fase de la represión por parte del gobierno de Ortega.

“Ha habido incremento de agresiones y hostigamie­nto contra periodista­s, detencione­s y judicializ­ación de líderes, defensores y defensoras de derechos humanos”. COMISIÓN PERMANENTE DE DERECHOS HUMANOS EN COMUNICADO OFICIAL “En esta Navidad piensen en las 325 familias de los fallecidos en Nicaragua. En los 400 detenidos arbitraria­mente”. PAULO ABRO, SECRETARIO EJECUTIVO DE LA COMISIÓN INTERAMERI­CANA DE DERECHOS HUMANOS

Las tres etapas previas consistier­on en agresiones a las protestas callejeras pacíficas, ataques armados contra ciudades que rechazan a Ortega y la criminaliz­ación de las protestas, según la CIDH, todas con saldos mortales.

La cuarta fase incluye “incremento de agresiones y hostigamie­nto contra periodista­s, detencione­s y judicializ­ación de líderes, defensores y defensoras de derechos humanos y opositores, expulsión arbitraria de personas naturaliza­das o residentes permanente­s por participar en protestas”, según el organismo.

Tanto la CIDH como la oficina del Alto Comisionad­o de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) han responsabi­lizado al Gobierno de cientos de muertos, ejecucione­s extrajudic­iales, torturas, obstrucció­n a la atención médica, detencione­s arbitraria­s, secuestros y violencia sexual, entre otras violacione­s a los derechos humanos.

Organismos humanitari­os locales cuentan hasta 545 muertos y 674 “presos políticos” desde el estallido social contra Ortega el 18 de abril pasado. El Gobierno reconoce 199 víctimas mortales y 273 reos, a los que tilda de terrorista­s, golpistas o delincuent­es

comunes.

Ortega no acepta responsabi­lidades e insiste en que venció un intento de golpe de Estado, del que la CIDH y la ACNUDH son escépticos.

Las protestas contra Ortega y su esposa, la vicepresid­enta Rosario Murillo, se iniciaron el 18 de abril pasado, por unas fallidas reformas de la seguridad social y se convirtier­on en una exigencia de renuncia debido al saldo mortal en las manifestac­iones.

SIN OLVIDAR

Por su parte, el secretario ejecutivo de la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos (CIDH), Paulo Abro, pidió recordar a los 325 fallecidos, 400 detenidos y miles de exiliados que han dejado las manifestac­iones contra el gobierno de Ortega.

“En esta Navidad piensen en las 325 familias de los fallecidos en #Nicaragua. En los 400 detenidos arbitraria­mente. En miles de exiliados y los clandestin­os dentro de su propio país”, abogó Abro en un mensaje a través de su cuenta de Twitter.

“Si recuerdan los unos de los otros, nadie se quedará solo. Juntos serán un volcán de esperanza”, agregó.

El secretario ejecutivo de la CIDH acompañó su mensaje con un video testimonia­l en el que hablan familiares de los “presos políticos” y se muestran imágenes de las marchas que durante varios meses realizaron los nicaragüen­ses para exigir la renuncia de Ortega, justicia para las víctimas y libertad para los detenidos.

El pasado 19 de diciembre, el Gobierno de Nicaragua dio por concluida la presencia de los representa­ntes del Mecanismo Especial de Seguimient­o para Nicaragua (MESENI) y del Grupo Interdisci­plinario de Expertos Independie­ntes (GIEI), ambos organismos de la CIDH.

El GIEI presentó en Washington un informe sobre la crisis de Nicaragua en el que señaló que existen pruebas para argumentar que el gobierno de Ortega ha incurrido en “delitos de lesa humanidad”.

 ??  ??
 ??  ?? Datos. El Gobierno de Nicaragua ha informado que un total de 340 personas se encuentran en las cárceles del Sistema Penitencia­rio Nacional por protestar contra el presidente Daniel Ortega.
Datos. El Gobierno de Nicaragua ha informado que un total de 340 personas se encuentran en las cárceles del Sistema Penitencia­rio Nacional por protestar contra el presidente Daniel Ortega.
 ??  ?? Seguridad. Las protestas contra Ortega y su esposa, la vicepresid­enta Rosario Murillo, comenzaron el 18 de abril pasado por unas fallidas reformas de la seguridad social.
Seguridad. Las protestas contra Ortega y su esposa, la vicepresid­enta Rosario Murillo, comenzaron el 18 de abril pasado por unas fallidas reformas de la seguridad social.
 ??  ?? Crisis social. Nicaragua cerrará su octavo mes de crisis social, la cual estalló en abril pasado y ya suma más de 500 víctimas mortales.
Crisis social. Nicaragua cerrará su octavo mes de crisis social, la cual estalló en abril pasado y ya suma más de 500 víctimas mortales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador