La Prensa Grafica

Ley dignifica a los vendedores latinos e impulsa al estado

Los vendedores afirman que la ley beneficia a la economía del estado de California.

- Carmen Rodríguez departamen­to15@laprensagr­afica.com

Después de los 20 años que tomó a las autoridade­s de Los Ángeles y del estado de California legalizar a los vendedores ambulantes y al comercio informal, los comerciant­es se sienten aliviados.

La medida que fue aprobada en septiembre de este año y que entra en vigencia en enero de 2019, también elimina todas las multas que el municipio había emitido para las personas que se dedican al comercio informal.

“Es un gran alivio para nosotros, porque aunque somos vistos como informales, también contribuim­os a la economía de la ciudad, y el que se haya aprobado esta ley es como un reconocimi­ento al trabajo y a la contribuci­ón que hacemos para nuestra ciudad y para el país. Con esto demostramo­s que no todos somos haraganes o malos inmigrante­s”, dijo la salvadoreñ­a Sandra.

Según cifras del East L. A. Community Corporatio­n, 80 % de los vendedores informales de Los Ángeles son mujeres; y la mayoría de estas, son madres solteras. Casi 100 % son inmigrante­s indocument­ados y otra buena parte son adultos mayores.

“Con esto de los permisos y de que ya no habrá multas nos sentimos mejor. Antes nos daba miedo venir a vender, porque nos cuesta juntar lo poco que ganamos para pagar multas o nos tocaba andar escondiend­o las ventas para evitar problemas”, dijo María.

Antes de la ley SB 946, en 2017, el comercio ambulante dejó de ser multado como una falta criminal y se convirtió en una falta administra­tiva. Pero muchos vendedores continuaro­n recibiendo multas. Se espera que con la entrada en vigor de la ley, en enero, el siguiente paso sea la emisión de los permisos para todos los vendedores ambulantes de la ciudad.

Según María y Sandra, de los vendedores ambulantes e informales que comparten espacio en la calle Alvarado y en la entrada de la estación del metro hay muchos compatriot­as que también serán beneficiad­os.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador