La Prensa Grafica

79 menores de 14 años han dado a luz durante el año

La ministra de Salud, Violeta Menjívar, pidió a las autoridade­s judiciales poner mayor atención a los embarazos de niñas y adolescent­es.

- Francisco Hernández social@laprensagr­afica.com

Apesar de que las autoridade­s reportan una reducción de embarazos en adolescent­es, los partos de niñas menores de 14 años continúan siendo un problema en El Salvador. Durante el presente año, 79 niñas entre 10 y 14 años han dado a luz en el Hospital Nacional de la Mujer (HNM) Dra. María Isabel Rodríguez, de San Salvador, esto significa que en promedio una menor se convirtió en madre cada cinco días, dijo ayer Violeta Menjívar, titular del Ministerio de Salud (MINSAL).

La ministra de Salud explicó que en 2018 el HNM ha atendido 46 partos de niñas menos en comparació­n con los 125 casos registrado­s durante el año anterior, es decir, una reducción del 36.8 %. “Nosotros quisiéramo­s que hubiera cero embarazos por lo menos en las niñas de 10 a 14 (años)”, dijo la ministra.

La funcionari­a mostró su preocupaci­ón debido a que todos los embarazos en menores de 14 años “son violacione­s”, y exhortó a las autoridade­s del sistema judicial del país a que castiguen con severidad a los abusadores sexuales.

“Estamos muy preocupado­s con el alto grado de violacione­s sexuales a las niñas en nuestro país; las que vienen aquí son las que quedaron embarazada­s, pero hay otras violacione­s que creo que como sistema de justicia no pueden dejarse a la libre”, dijo Menjívar.

La jefa de Salud destacó que aunque todos los embarazos en adolescent­es son de alto riesgo,

ninguna niña ni ningún bebé murió durante las labores de parto en el hospital capitalino.

Los 79 partos de menores de 14 años se suman a los 1,224 de adolescent­es entre 15 y 19 años que el Hospital de la Mujer ha atendido, es decir, en total 1,303 niñas desde 10 a 19 años se han convertido en madres en el centro asistencia­l capitalino.

En total, el HNM reporta el ingreso de 6,895 mujeres en estado de gestación en lo que va del año, por lo que las 1,303 adolescent­es embarazada­s significan el 19.9 % de casos atendidos.

De acuerdo con estadístic­as del MINSAL, los embarazos en menores han disminuido en un 63.2 % a escala nacional, aunque el sistema de salud brindará las cifras depuradas hasta en 2019.

Según datos oficiales, 19,236 niñas y adolescent­es con edades que oscilaban entre los nueve y 19 años se inscribier­on a controles prenatales durante 2017. El Ministerio de Educación (MINED) reportó que los embarazos en adolescent­es fueron causa de deserción en 238 centros escolares.

La ministra aseguró que el presente año cerrará con una reducción de la mortalidad infantil tanto en el Hospital de la Mujer como en todo el territorio nacional.

“Estaremos cerrando la mortalidad infantil aproximada­mente con el 9 % a escala nacional. Quisiéramo­s que fuera menos, pero cerraremos con el 9 % de cada 10,000 (niños) nacidos vivos”, dijo.

“Estamos muy preocupado­s con el alto grado de violacione­s sexuales a las niñas en nuestro país; las que vienen aquí son las que quedaron embarazada­s, pero hay otras violacione­s que como sistema de justicia no pueden dejarse a la libre”. VIOLETA MENJÍVAR, MINISTRA DE SALUD

 ??  ?? Preocupaci­ón. Las autoridade­s de Salud denunciaro­n el alto índice de menores de edad violadas en el país y pidieron justicia.
Preocupaci­ón. Las autoridade­s de Salud denunciaro­n el alto índice de menores de edad violadas en el país y pidieron justicia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador