La Prensa Grafica

Sube a 429 la cifra de víctimas mortales tras tsunami

Las autoridade­s continúan en la búsqueda de más supervivie­ntes

- Labuhan/efe mundo@laprensagr­afica.com

La incesante lluvia dificultó ayer las labores de los equipos de rescate de Indonesia que registran palmo a palmo el litoral del estrecho de Sonda azotado el pasado sábado por un tsunami, cuyo último balance de víctimas aumentó hasta 429 muertos y 154 desapareci­dos. Con guantes para evitar cortes, una patrulla de oficiales de la Agencia Nacional de Gestión de Desastres (BNPB) levantaban ayer uno a uno los trozos de madera y hojalata que hasta hace tres días formaban una cabaña turística en la playa Carita, en la parte norocciden­tal de la isla de Java.

“Hoy (ayer), hasta el momento, no hemos encontrado ningún cadáver. Ayer encontramo­s aquí dos entre los escombros. Revisamos la zona por si se nos hubiera pasado alguno o por si el mar devuelve algún cuerpo sin vida”, declaró a Efe el responsabl­e de la brigada, Hawasi, quien como muchos indonesios solo tiene nombre.

El oficial concede escasas posibilida­des de encontrar a algún desapareci­do con vida, aunque se aferra a que “los milagros existen”.

Centenares de humildes hogares han quedado reducidos a un amasijo de escombros, mientras los edificios construido­s con mejores materiales soportaron en su mayoría el envite de las aguas.

La violenta erupción del volcán Anak Krakatau, a unos 50 kilómetros mar adentro desde la playa Carita, provocó el sábado en la noche un corrimient­o de tierra que creó olas de entre 2 o 3 metros de altura, y que tardaron 25 minutos en llegar a la costa.

El tsunami sorprendió a muchos visitantes en las playas de este enclave promociona­do como destino turístico por el Gobierno.

La silueta del Anak Krakatau, “hijo” del célebre

SITUADA EN ZONA SÍSMICA

INDONESIA SE ASIENTA SOBRE EL “ANILLO DE FUEGO” DEL PACÍFICO, UNA ZONA DE GRAN ACTIVIDAD SÍSMICA Y VOLCÁNICA QUE ES SACUDIDA CADA AÑO POR UNOS 7,000 TEMBLORES, LA MAYORÍA MODERADOS.

Krakatoa que en 1883 causó más de 36,000 muertos tras volatiliza­rse en una de las explosione­s volcánicas más destructiv­as jamás registrada­s, es apenas apreciable desde la costa pero su presencia impone respeto entre los residentes locales.

“Las autoridade­s nos han recomendad­o que por el momento abandonemo­s el hogar. Mi mujer e hijos se han ido con familiares, pero yo he decidido quedarme para cuidar de nuestras pertenenci­as”, apuntó Heru Ratmiyanto, uno de los miles de afectados.

 ??  ?? Confusión. Las autoridade­s confundier­on el tsunami, en un inicio, con una fuerte marejada, debido a que el país no cuenta con sistemas de alerta de tsunamis provocados por un volcán, según señalaron.
Confusión. Las autoridade­s confundier­on el tsunami, en un inicio, con una fuerte marejada, debido a que el país no cuenta con sistemas de alerta de tsunamis provocados por un volcán, según señalaron.
 ??  ?? Damnificad­os. Unas 16,000 personas han sido trasladada­s a campamento­s temporales en lugares elevados ante amenazas de erupción y maremoto.
Damnificad­os. Unas 16,000 personas han sido trasladada­s a campamento­s temporales en lugares elevados ante amenazas de erupción y maremoto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador