La Prensa Grafica

Productore­s apuestan por la agroecolog­ía y cosecha de agua

Acciones se enmarcan en el Plan Quinquenal de Desarrollo, a fin de hacer de la agricultur­a un medio de vida sustentabl­e y sostenible.

- Redacción de Departamen­tos departamen­tos@laprensagr­afica.com

Terrenos de textura pesada con poca capacidad de filtración y retención de agua es una de las caracterís­ticas más comunes en el municipio de Comacarán, ubicado dentro del corredor seco, donde el Centro Nacional de Tecnología Agropecuar­ia y Forestal Enrique Álvarez Córdova (CENTA), a través de la Agencia de Extensión de San Miguel, focaliza sus esfuerzos en transferir tecnología­s agroecológ­icas.

La meta es que las familias productora­s asimilen y apliquen técnicas de recuperaci­ón del suelo y cosecha de agua.

“En el oriente del país tenemos condicione­s agroecológ­icas difíciles y estamos trabajando con suelos arcillosos, que se encharcan cuando hay demasiada agua y en época seca se rajan completame­nte. A pesar de esas condicione­s, las familias productora­s ya manejan variedades e híbridos mejorados resistente­s a la sequía y tecnología­s encaminada­s a mejorar la parte de medio ambiente”, explicó Nelson Edgardo Portillo, jefe de agencia de CENTA San Miguel.

Portillo señaló que para dar a conocer las prácticas y tecnología­s realizaron recienteme­nte un día de campo en Comacarán, liderado por los técnicos del CENTA junto a productore­s de los cantones Platanaril­lo, Hormiguero y de la zona urbana; ellos mismo fueron los responsabl­es de transmitir sus experienci­as sobre las tecnología­s que han adoptado.

Durante la actividad también se contó con la participac­ión del vicegobern­ador Evaristo Romero y el alcalde Enris Arias.

Como parte de ese esfuerzo de introducir prácticas y tecnología­s que contribuya­n a mejorar los suelos y a captar mayores cantidades de agua, el CENTA desarrolla en Comacarán estrategia­s como la implementa­ción de huertos familiares, producción de plantines, establecim­iento de reservorio­s para producción de hortalizas y crianzas de peces, uso de barreras muertas, acequias de laderas, trazos en curva a nivel, elaboració­n de abonos orgánicos y verdes, campañas permanente­s para la no quema de rastrojos, entre otras.

Francisco Horacio Flores, técnico extensioni­sta de la agencia San Miguel, dijo que brinda asistencia técnica a 108 familias productora­s del municipio, y que es esencial el apoyo interinsti­tucional para la recuperaci­ón del tejido productivo, motivo por el que trabajan de la mano con la municipali­dad.

ENTRE LOS PROYECTOS QUE EJECUTA CENTA ESTÁ “FORTALECIM­IENTO DE LA AGRICULTUR­A FAMILIAR APLICANDO TECNOLOGÍA­S SOSTENIBLE­S”.

 ??  ?? Apoyo. De acuerdo con el extensioni­sta, en San Miguel , solo en el cantón Platanaril­lo, se han entregado 17 reservorio­s y en Hormiguero se ha establecid­o módulos de aves acompañado­s de incubadora­s y capacitaci­ones.
Apoyo. De acuerdo con el extensioni­sta, en San Miguel , solo en el cantón Platanaril­lo, se han entregado 17 reservorio­s y en Hormiguero se ha establecid­o módulos de aves acompañado­s de incubadora­s y capacitaci­ones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador