La Prensa Grafica

Alianza nacional conmemoró el Día Mundial del Suelo

Se entregaron diplomas de reconocimi­ento por las acciones que realizan las institucio­nes parte.

- Redacción de Departamen­tos departamen­tos@laprensagr­afica.com

Institucio­nes gubernamen­tales y organismos internacio­nales que conforman la Alianza Nacional por el Suelo (ANS), liderada por el Centro Nacional de Tecnología Agropecuar­ia y Forestal Enrique Álvarez Córdova (CENTA), conmemorar­on el pasado 5 de diciembre el Día Mundial del Suelo (DMS), con la finalidad de socializar, a través de ponencias, las experienci­as y acciones estratégic­as que han ejecutado a fin de revertir el deterioro y daños en los suelos nacionales.

La celebració­n, organizada por el CENTA en coordinaci­ón con la Organizaci­ón de Naciones Unidas para la Alimentaci­ón y la Agricultur­a (FAO) El Salvador, Catholic Relief Services (CRS) y la Escuela Nacional de Agricultur­a (ENA), tuvo como denominado­r común en las ponencias las prácticas agroecológ­icas, la sensibiliz­ación sobre el cuido de los suelos como garantía de producción de alimentos y la disminució­n del uso de agroquímic­os que los degradan.

Para este año el DMS tuvo como lema “Sé la solución a la contaminac­ión del suelo”, con el objetivo de persuadir a toda la población a ser más proactiva y tomar un rol más activo en el cuido de este vital recurso.

El director del CENTA, Rafael Alemán, expresó que se ha institucio­nalizado la agricultur­a agroecológ­ica que tiene un valor y sentido estratégic­o para el país. “Estamos tratando de reconstrui­r la pérdida de la capacidad productiva, con acciones y trabajos que se desarrolla­n en pro del suelo”.

Agregó que se están ejecutando proyectos encaminado­s a mitigar el cambio climático, por ende, devolverle­s vitalidad a los suelos con la introducci­ón de tecnología­s para mejorar la fertilidad de los sistemas productivo­s.

Entre las tecnología­s que se han transferid­o a las familias productora­s destacan las prácticas y obras de conservaci­ón de suelo y agua, entre estas la no quema, el manejo de rastrojos, rotación de cultivos, siembra a tres bolillo, siembra en curvas a nivel, siembra de leguminosa­s de cobertura, acequias de ladera y siembra de barreras vivas.

Emilia Barraza, asistente de Programas de FAO El Salvador, destacó la importanci­a de ir reduciendo los productos químicos en los cultivos, ya que ocasionan múltiples daños al ecosistema y a la salud humana, debido a que los suelos son claves en la producción de alimentos.

 ??  ?? Ejercicio. Hubo demostraci­ones agroecológ­icas sobre elaboració­n de microorgan­ismos de montaña sólidos y fosfito de potasio y zinc, tecnología­s que contribuye­n a aportar más nutrientes a los suelos.
Ejercicio. Hubo demostraci­ones agroecológ­icas sobre elaboració­n de microorgan­ismos de montaña sólidos y fosfito de potasio y zinc, tecnología­s que contribuye­n a aportar más nutrientes a los suelos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador