La Prensa Grafica

CIERRE DE GOBIERNO DE EUA OBLIGA A ICE A LIBERAR MIGRANTES

- Carmen Rodríguez mundo@laprensagr­afica.com

El cierre parcial del Gobierno, causado por el desacuerdo en torno al muro fronterizo, ha provocado la liberación de inmigrante­s en Texas. Organizaci­ones dijeron que antes del fin de semana serán liberados otros 200 que aún están bajo la custodia de ICE.

El presidente Donald Trump está peleando por los fondos para construir un muro en la frontera sur de Estados Unidos. Pero, irónicamen­te, el cierre parcial del gobierno federal por falta de acuerdo para financiar la construcci­ón de ese muro está causando que los inmigrante­s detenidos en la frontera sean liberados casi de inmediato. Para los cientos de inmigrante­s que fueron puestos en libertad en los últimos días por la Agencia de Inmigració­n y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), este ha sido su regalo de Navidad.

Ninguno de ellos se imaginó que sería tan fácil salir de un centro de detención luego de recorrer miles de kilómetros por varios días para llegar hasta el país norteameri­cano.

Pero las liberacion­es no son producto de un gesto humanitari­o, ni tampoco de un regalo navideño.

Las liberacion­es podrían ser una de las consecuenc­ias del cierre parcial en el que se encuentra el Gobierno estadounid­ense desde el sábado 22 de diciembre por falta de acuerdo entre demócratas y republican­os.

“Como abogado sé que es sumamente difícil que estas agencias liberen a un solo inmigrante que ya está en proceso. Por eso me atrevo a decir que esta es una consecuenc­ia del cierre del Gobierno y es una muestra de que no hay capacidad para responder a la crisis humanitari­a y migratoria que estamos viviendo”, dijo a LA PRENSA GRÁFICA Ricardo de Anda.

Organizaci­ones civiles y religiosas confirmaro­n que el viernes pasado, días antes de Navidad, unos 400 inmigrante­s de El Salvador, Guatemala y Honduras que habían estado en los centros de detención de ICE fueron liberados en el parque del centro de El Paso, en Texas, frente a la estación de los buses que hacen recorridos hacia el interior del país.

“Nosotros somos una organizaci­ón de apoyo a la comunidad LGBT, pero estamos apoyando a estas familias”, dijo Sam, un voluntario de Borderland Rainbow Center, de El Paso.

“El viernes (pasado) fueron unas 400 personas y se nos ha informado que antes del fin de semana podrían ser liberadas otras 200 personas. Estamos haciendo lo que podemos porque estas personas son como abandonada­s a su suerte”, agregó el joven en una llamada telefónica.

NO HAY RECURSOS

El cierre parcial del Gobierno no solo afecta en la falta de personal y empleados en las oficinas federales. También impacta en los recursos que estas institucio­nes necesitan para funcionar de manera normal. Organizaci­ones civiles de Phoenix, Arizona, también reportaron que hubo liberación de unos 150 inmigrante­s en el centro de la ciudad.

“Ahora estas agencias no tienen los recursos suficiente­s por el cierre. Los inmigrante­s deben ser retenidos en las hieleras o perreras, como le dicen a las cárceles, y me imagino que están teniendo muchos problemas para tratar y procesar a toda esta gente que está llegando hasta en familias”, agregó De Anda.

Al igual que el abogado, el director del Proyecto Libertad, una organizaci­ón social, dijo a los medios de comunicaci­ón que el flujo de centroamer­icanos que están llegando a la frontera no ha disminuido y que la acción de liberar a cientos de inmigrante­s está ocurriendo porque no hay espacio ni dinero para atenderlos a todos en los centros de detención.

Son tantas las personas que fueron puestas en libertad y que aún esperan, que las organizaci­ones sociales y religiosas de El Paso tampoco dan abasto para apoyar.

Algunas logran coordinar con otros grupos y los inmigrante­s son trasladado­s a albergues donde pueden comunicars­e con sus familiares para, desde ahí, coordinar su viaje.

Otros se atreven a decir que el ICE no quiere lidiar con otra muerte, después de que dos niños guatemalte­cos falleciero­n en centros de detención bajo su custodia en menos de un mes.

En un comunicado que circula en los medios de comunicaci­ón local de Texas, ICE dice que las li-

beraciones son una respuesta “para mitigar el riesgo de mantener a las unidades familiares más allá del plazo asignado al Gobierno. La oficina de ICE ha reducido las revisiones de los planes posteriore­s a la liberación de las familias detenidas y continúa trabajando con funcionari­os locales y organizaci­ones no gubernamen­tales para que estén preparados con el transporte y otros servicios”.

LIBRES BAJO PALABRA

La libertad que ahora tienen estos inmigrante­s no es garantía de nada y tampoco puede ser considerad­a como una victoria migratoria. Según abogados y organizaci­ones que están prestando asistencia ante lo que ocurre en El Paso, quienes son liberados deben presentars­e ante un juez para una audiencia de deportació­n, la cual deben ganar.

Normalment­e, cuando un inmigrante es detenido en la frontera por la Patrulla Fronteriza es entregado a ICE para ser procesado y llevado a los centros de detención, conocidos como “perrera o hielera”.

Una vez procesados son entregados al Departamen­to de Inmigració­n y Ciudadanía (GEO por sus siglas en inglés), y luego se presentan ante un juez de Inmigració­n.

“En este momento están liberando a los que estaban en manos de la Patrulla Fronteriza, que van a pasar a manos de ICE porque ya el GEO no puede procesarlo­s. Normalment­e, cuando llegan al GEO es que se programa una entrevista en la corte o se arregla la deportació­n”, explicó De Anda a este periódico.

Sin embargo, las autoridade­s pueden revocar la libertad.

Si alguna de las personas que ha sido liberada es sorprendid­a infringien­do la ley del país o no se presenta ante la Corte de Inmigració­n en unos dos meses, como se les solicita antes de obtener la libertad, los inmigrante­s podrán ser sujetos de deportació­n inmediata.

“Como abogado sé que es sumamente difícil que estas agencias liberen a un solo inmigrante que ya está en proceso. Por eso me atrevo a decir que esta es una consecuenc­ia del cierre de Gobierno”.

RICARDO DE ANDA,

ABOGADO

“(Las liberacion­es son) para mitigar el riesgo de mantener a las unidades familiares más allá del plazo. La oficina de ICE ha reducido las revisiones de los planes posteriore­s a la liberación de las familias detenidas”.

ICE,

COMUNICADO DE PRENSA

 ??  ?? CIERRE SE EXTIENDE. TODAVÍA SE ESPERA QUE EL CIERRE DEL GOBIERNO FEDERAL SE EXTIENDA, AL MENOS POR UNA SEMANA MÁS, HASTA LOGRAR UN ACUERDO POR EL MURO.
CIERRE SE EXTIENDE. TODAVÍA SE ESPERA QUE EL CIERRE DEL GOBIERNO FEDERAL SE EXTIENDA, AL MENOS POR UNA SEMANA MÁS, HASTA LOGRAR UN ACUERDO POR EL MURO.
 ??  ??
 ??  ?? NO HAY ACUERDO. EL CIERRE PARCIAL DEL GOBIERNO DE ESTADOS UNIDOS PROVOCÓ QUE DIFERENTES AGENCIAS SE QUEDARAN SIN FONDOS PARA SEGUIR OPERANDO EN SU TOTALIDAD. ALGUNOS EMPLEADOS LABORAN AD HONOREM.
NO HAY ACUERDO. EL CIERRE PARCIAL DEL GOBIERNO DE ESTADOS UNIDOS PROVOCÓ QUE DIFERENTES AGENCIAS SE QUEDARAN SIN FONDOS PARA SEGUIR OPERANDO EN SU TOTALIDAD. ALGUNOS EMPLEADOS LABORAN AD HONOREM.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador