La Prensa Grafica

OEA aplica Carta Democrátic­a contra gobierno de Daniel Ortega

El secretario general, Luis Almagro, inició el mecanismo que podría expulsar a Nicaragua de la OEA si fracasa la negociació­n.

- AP, Efe mundo@laprensagr­afica.com

El secretario de la Organizaci­ón de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, inició ayer el proceso para aplicar la Carta Democrátic­a Interameri­cana a Nicaragua, que podría abrir la puerta a la suspensión de este país del organismo si fracasan antes las gestiones diplomátic­as.

“Nos vemos obligados a empezar la aplicación de la Carta Democrátic­a Interameri­cana”, anunció Almagro durante una sesión extraordin­aria del Consejo Permanente de la OEA.

“Quisiera aferrarme a que usted y su Gobierno asuman la dignidad de asumir errores, de volver a principios que los llevaron a la democracia en Nicaragua”, añadió Almagro, dirigiéndo­se al embajador nicaragüen­se ante el organismo, Luis Alvarado.

Dicha carta es un instrument­o jurídico aprobado en 2001 para la preservaci­ón de la institucio­nalidad democrátic­a en Latinoamér­ica.

Su Artículo 20 establece que el secretario general o cualquier Estado miembro de la OEA puede solicitar la convocator­ia inmediata del Consejo Permanente cuando en un país de la organizaci­ón “se produzca una alteración del orden constituci­onal que afecte gravemente su orden democrátic­o”.

Entonces, el Consejo Permanente de la OEA debe decidir si existe esa “alteración” del orden democrátic­o y, a partir de entonces, se pueden tomar distintas gestiones diplomátic­as.

De fracasar estas, se inicia un proceso que podría llevar a la convocator­ia de una asamblea general extraordin­aria, el foro político más importante de la OEA, en el que los cancillere­s de América podrían suspender a un Estado miembro si estiman que “se ha producido la ruptura del orden democrátic­o”.

Países del continente manifestar­on ayer su preocupaci­ón por la tendencia autoritari­a del presidente Ortega.

La panameña Esmeralda Arosemena de Troitiño, primera vicepresid­enta de la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos, calificó como “crítica” la situación en la nación centroamer­icana.

Tras realizar una presentaci­ón sobre la vulneració­n de derechos humanos en Nicaragua, Arosemena exhortó a los Estados miembros de la organizaci­ón a “considerar el cumplimien­to de condicione­s que hacen aplicable la Carta Democrátic­a Interameri­cana”.

El embajador estadounid­ense, Carlos Trujillo, dijo ayer a los reporteros en el marco de la sesión que su delegación y otros países propondrán a mediados de enero –cuando todos los embajadore­s hayan regresado a Washington tras la pausa decembrina– convocar una reunión de cancillere­s para abordar la crisis de Nicaragua, para lo cual serían necesarios 18 votos, de 34.

“No es uso normal de la fuerza. Estamos hablando de terrorismo de Estado (en Nicaragua)”. PAULA BERTOL, EMBAJADORA ARGENTINA

 ??  ?? Críticas. Varias delegacion­es coincidier­on en criticar con dureza al gobierno de Ortega.
Críticas. Varias delegacion­es coincidier­on en criticar con dureza al gobierno de Ortega.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador