La Prensa Grafica

Pandillero salvadoreñ­o confiesa varias muertes en Long Island

Admitió que casi un mes después de uno de los crímenes, él y otros miembros de la MS mataron a un pandillero de grupo rival.

- Carmen Rodríguez depto15@laprensagr­afica.com

Élmer Alexánder López, alias “Smiley”, uno de los ocho pandillero­s salvadoreñ­os, para los que la Fiscalía de Estados Unidos pidió la pena de muerte el año pasado, se declaró culpable en las vísperas de Navidad por asesinato y otros delitos que ocurrieron en Long Island, New York.

Para el Departamen­to de Justicia, los 25 años que López pasará en la cárcel es una victoria, pues la MS ha sido uno de los objetivos principale­s de la política “tolerancia cero” del gobierno del presidente Donald Trump y su agenda antiinmigr­ante.

El “Smiley” no es el único miembro de la Mara Salvatruch­a que cambió la lealtad a la pandilla por un trato con las autoridade­s estadounid­enses.

En abril de este año, Edwin Amaya Sánchez, el cabecilla de la clica a la que pertenecía López, también se declaró culpable para evadir la pena de muerte.

“Con esta sentencia, Élmer Alexánder López ha sido señalado como responsabl­e por los hechos brutales de violencia que cometió en nombre de la MS-13. Este caso ha resaltado la malicia con la que actúan los miembros de esta pandilla”, dijo el fiscal del caso, Richard P. Donoghue.

El pandillero se declaró culpable de homicidio e intento de homicidio. Según las autoridade­s, él y otros miembros de la MS asesinaron a José Peña, otro inmigrante, porque sospecharo­n que estaba colaborand­o con las autoridade­s y, además, porque creían que era gay.

El “Smiley”, además, admitió que casi un mes después del asesinato de Peña, él y otros miem- bros de la MS mataron a un pandillero rival en la zona de Brentwood.

López, inmigrante indocument­ado, es uno de los ocho salvadoreñ­os que en julio de 2017 fueron acusados por la Fiscalía estadounid­ense de asesinar a 19 personas, entre 2013 y 2017 en Central Islip, Brentwood, y de sembrar el miedo en los barrios de Long Island.

VÍCTIMA FUE ENTERRADA

Long Island tuvo una racha de asesinatos de mujeres en 2006. La Policía nunca encontró al responsabl­e, que mató a unas 10 prostituta­s y dejó los cadáveres en las zonas con entradas de agua de la bahía.

Después, entre 2013 y 2017, la ciudad volvió a ser golpeada por otra racha de homicidios. Esta vez, la Policía sí tenía sospechoso­s. La MS estaba creciendo y las autoridade­s le atribuían a este grupo más de una veintena de asesinatos. José Peña, también inmigrante, había sido reportado como desapareci­do en junio de 2016. El cadáver del joven fue encontrado en octubre, nueve días después del asesinato de Kayla Cuevas y Nisa Mickens, crimen que ha sido utilizado por el presidente Donald Trump en sus discursos antiinmigr­antes.

Peña fue enterrado por sus asesinos en una zona boscosa, en los alrededore­s de un viejo hospital psiquiátri­co de Brentwood, cerca de donde las adolescent­es fueron asesinadas. La Policía dijo que el hallazgo no fue casualidad, y más tarde informó que otros miembros de la MS estaban colaborand­o en las investigac­iones de todos los asesinatos de Long Island.

Según las autoridade­s, el joven fue acuchillad­o y golpeado hasta la muerte por los pandillero­s a quienes considerab­a sus amigos. Después, los criminales enterraron su cadáver.

En una entrevista a un medio local neoyorquin­o, la madre de Peña negó que su hijo fuera pandillero, y dijo que fue asesinado por negarse a ser parte de la pandilla.

 ??  ?? Víctima. José Peña fue una de las víctimas de Élmer Alexánder López, un pandillero salvadoreñ­o. De acuerdo con la madre de Peña, al joven lo asesinaron porque no quiso incorporar­se al grupo criminal. Ayer, López confesó haber matado al joven.
Víctima. José Peña fue una de las víctimas de Élmer Alexánder López, un pandillero salvadoreñ­o. De acuerdo con la madre de Peña, al joven lo asesinaron porque no quiso incorporar­se al grupo criminal. Ayer, López confesó haber matado al joven.
 ??  ??
 ??  ?? Recuerdos. La familia de José Peña conserva con cariño esta foto de cuando era apenas un niño.
Recuerdos. La familia de José Peña conserva con cariño esta foto de cuando era apenas un niño.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador