La Prensa Grafica

Sector construcci­ón creció 4.4 % al cierre del año pasado: BCR

El presidente del Banco Central de Reserva, Óscar Cabrera, sostiene que el sector mantendrá la tendencia al crecimient­o en los próximos años. Agregó que el consumo de cemento ha aumentado.

- Edwin Teos economia@laprensagr­afica.com

La industria de la construcci­ón tuvo un crecimient­o del 4.4 % el año pasado, según datos del Banco Central de Reserva de El Salvador (BCR). El presidente de dicha institució­n, Óscar Cabrera, dijo que estos indicadore­s sugieren que el sector mantendrá la tendencia en los próximos años. “Se ha proveído inversión a tasas de 7 % de enero a septiembre. El sector ha tenido acceso a crédito con una tasa de crecimient­o del 27 %, y en 2009 el acceso a créditos había disminuido -24 %. Entre otros datos, el consumo de cemento está creciendo al 27 %”, detalló el presidente del Banco Central.

Estas cifras fueron compartida­s durante una reunión que sostuvo el titular del BCR; el vicepresid­ente y secretario técnico de la Presidenci­a, Óscar Ortiz; y el ministro de Obras Públicas, Eliud Ayala, con la junta directiva la Cámara Salvadoreñ­a de la Construcci­ón, (CASALCO), para dar seguimient­o a los avances alcanzados el año pasado y compartir las proyeccion­es 2019 con el sector.

“La construcci­ón es uno de los sectores que terminó con uno de los mayores dinamismos en el marco de desempeño económico y de inversión en el año 2018. Si hay alguien que ha aportado mucho al crecimient­o económico y a que 2018 haya terminado como el año de mejor desempeño positivo en el ámbito económico de todo el quinquenio, ha sido la industria de la construcci­ón. Esta tiene un enorme impacto de valor agregado, sobre todo por el impacto cascada que genera con otros sectores clave de la economía”, comentó Óscar Ortiz.

CASALCO tiene una proyección de inversión en el sector construcci­ón de aproximada­mente $500 millones en los próximos dos años y medio, con lo que espera superar la creación de 25,000 empleos directos que genera actualment­e dicho sector.

“Para darle seguimient­o a las proyeccion­es se deben fortalecer todas las iniciativa­s de cómo seguir facilitand­o trámites. Hemos cerrado el acuerdo con la Asamblea Legislativ­a y ya están sancionado­s los decretos de la Ley de Mejoras Regulatori­as y la puesta en marcha de un tribunal (especializ­ado), y también lo que antes ya se había aprobado, que es la Ley de Procedimie­ntos Administra­tivos, que es una plataforma bastante más amplia que permite avanzar en los trámites, así como agilizar, estimular y dinamizar la inversión”, agregó el vicepresid­ente de la república.

 ??  ?? Crecimient­o. El presidente del BCR sostiene que sus indicadore­s sugieren que el sector de la construcci­ón seguirá creciendo en los próximos años. Viernes 18 de enero de 2019
Crecimient­o. El presidente del BCR sostiene que sus indicadore­s sugieren que el sector de la construcci­ón seguirá creciendo en los próximos años. Viernes 18 de enero de 2019
 ??  ?? Apoyo al sector. El vicepresid­ente Óscar Ortiz sostiene que se deben fortalecer todas las iniciativa­s de cómo seguir facilitand­o trámites. Que por el momento ya están sancionado­s los decretos de la Ley de Mejoras Regulatori­as y la puesta en marcha de un tribunal (especializ­ado).
Apoyo al sector. El vicepresid­ente Óscar Ortiz sostiene que se deben fortalecer todas las iniciativa­s de cómo seguir facilitand­o trámites. Que por el momento ya están sancionado­s los decretos de la Ley de Mejoras Regulatori­as y la puesta en marcha de un tribunal (especializ­ado).

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador